CECSA inaugura las primeras centrales de generación de energía híbrida del Estado

Por Redacción YSKL

Este jueves, la Compañía Eléctrica Cucumacayán (CECSA) celebró la apertura de las dos primeras centrales de generación de energía eléctrica con modalidad híbrida del Estado.

Con una inversión de $1.6 millones, estas instalaciones están equipadas con 1,500 paneles solares fotovoltaicos, beneficiando a más de 14 mil hogares anualmente en los departamentos correspondientes.

Durante el evento, el presidente de CECSA, Juan Ceavega, destacó que el proyecto asegurará la generación energética constante a lo largo del año, ofreciendo tarifas más competitivas y respetando el medio ambiente.

“Con este proyecto aseguramos la generación energética todo el año, tanto en invierno y en verano, cuando la irradiación solar aumenta, asegurando el suministro energético constante, a mejor precio y con respeto al medio ambiente”, dijo.

Las nuevas centrales, denominadas Central Híbrida CECSA San Matías y Central Híbrida CECSA San Luis, fueron elogiadas por su tecnología avanzada, que fusiona la producción hidroeléctrica y fotovoltaica.

Se estima que estas centrales permitirán a la empresa evitar unas 6,934 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año. La capacidad de la Central Híbrida CECSA San Matías es de 4.9 megavatios (4.1 megavatios de energía hidroeléctrica y 785 kilovatios de energía solar, equivalente a 625 kilovatios en corriente alterna).

Por su parte, CECSA San Luis cuenta con 0.3 megavatios de energía solar y 0.7 megavatios de energía hidroeléctrica, totalizando 5.1 megavatios de electricidad que se incorporan a la red eléctrica nacional.

Ambas centrales están provistas de paneles solares de tecnología monocristalina y bifacial, lo que facilita una mayor absorción de la luz solar y aumenta la producción en un 30% más que la tecnología fotovoltaica convencional.