Cuadro de Monseñor Romero en Aeropuerto fue llevado a otra sala, le dice Bukele a congresista estadounidense

Por Redacción YSKL

El Aeropuerto Internacional de El Salvador se volvió objeto de discusión tras el retiro de un mural con la imagen de San Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ubicado en uno de los pasillos del área de abordaje, cerca de la sala de espera número 9.

La obra fue retirada para dar lugar a un nuevo diseño institucional con el lema «Bienvenidos a la tierra del surf, de los volcanes y del café».

El congresista demócrata estadounidense, Jim McGovern, expresó su profunda preocupación por los informes sobre la remoción del mural. McGovern destacó la importancia personal y simbólica del mural, mencionando que siempre se detenía a reflexionar frente a él al llegar a El Salvador.

«Cuando viajo a El Salvador, siempre hago una pausa al llegar al cuadro para reflexionar sobre todo lo que San Romero significa para mí y para millones de personas. Me preocupa el destino de la obra de arte y espero noticias de las autoridades sobre si continuará exhibida en un lugar de honor donde los salvadoreños y los visitantes puedan verla fácil y libremente», señaló el diplomático estadounidense, a través de X.

Ante estas declaraciones, el Presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, defendió la decisión de trasladar el mural. Bukele aclaró que la pieza no fue eliminada, sino reubicada en las instalaciones del mismo aeropuerto.

«¿Estás ‘profundamente perturbado’ porque trasladamos un cuadro un par de metros a un lugar más bonito en NUESTRO AEROPUERTO? Somos una nación soberana y exhibiremos nuestras obras de arte donde mejor nos parezca. Estás sobrepasando tus límites. ¿No deberías cuidar de tu propia gente en MA?» cuestionó Bukele.

Recientemente, la fotografía del nuevo lema «Bienvenidos a la tierra del surf, de los volcanes y del café» fue divulgada en redes sociales, mientras las autoridades salvadoreñas no habían proporcionado una explicación clara sobre el paradero del mural de San Romero.

El mural, una representación de la vida del único santo salvadoreño de 2 x 6 metros, fue creado por el artista Rafael Valera e inaugurado el 24 de marzo de 2010, durante la administración del expresidente Mauricio Funes, en el marco del 30 aniversario del asesinato del arzobispo.