Por: Redacción YSKL.
El incremento de casos por dengue a nivel nacional ha provocado que la Dirección de Protección Civil emitiera una Alerta Roja por la enfermedad que afecta en su mayoría de niños y adolescentes.
Entre los principales síntomas que una persona con dengue puede experimentar se encuentran dolor intenso de cabeza, articulaciones y músculos, también fiebre, erupciones, entre otras explicó el médico José Ismael Castellón de la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS).
“Los principales síntomas pueden ser dolor de cabeza intenso; dolor en los ojos el paciente refiere dolor detrás de los ojos que no es ardor, sino que un dolor retroocular; dolor en el cuerpo, en los músculos, en las articulaciones; puede haber vómitos; puede haber dolor abdominal; puede haber una erupción en la piel que comúnmente se conoce como salpullido. Son de los síntomas más frecuentes que se pueden encontrar”, mencionó el galeno.
Según la información actualizada por el Ministerio de Salud (MINSAL) hasta el momento se contabilizan 3 menores de edad fallecidos y 26 hospitalizados, de los cuales 7 pacientes se encuentran en estado grave de salud con ventilación asistida.
Las pocas defensas inmunológicas que el cuerpo humano ha desarrollado a temprana edad son unas de las razones por las cuales el dengue afecta en su mayoría a pacientes jóvenes menores de edad, explicó el especialista en salud.
En este sentido, indicó que existen dos tipos de dengue; el clásico y el hemorrágico que se diferencia en la existencia de emanaciones de sangra en nariz, boca, inclusive en la orina del paciente, lo que deriva en shock hipovolémico, es decir, cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
El Dr. Castellón recalcó que en caso de presentar algunos de los síntomas antes mencionados lo importantes es NO AUTOMEDICARSE y asistir a un centro de salud para la respectiva evaluación médica.
Además reiteró que la prevención es la mejor estrategia para combatir el dengue, por lo que la erradicación de posibles focos de criaderos de zancudos dentro y fueras de las viviendas es fundamental para evitar que más casos se sigan reportando.




















