Por Redacción YSKL
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que los dos sistemas en el Pacífico que no tienen influencia directa en El Salvador.
La depresión tropical Aleta está ubicada al sur de Baja California y la tormenta tropical Beryl, que fue degradada de huracán, ha ingresado a territorio mexicano en Yucatán, con vientos de 115 kilómetros por hora y una trayectoria hacia el noroeste que indica que saldrá al Golfo de México.
«Para nosotros, esto significa lluvias, muchas lluvias. Seguiremos teniendo tormentas eléctricas por la tarde. A partir de mañana, tendremos un temporal», indicó el titular de dicha cartera de Estado, Fernando López.
Explicó que la zona de convergencia tropical se acerca al territorio nacional, lo que ocasionará lluvias adicionales, sumadas a las ondas tropicales traídas por el viento del este.
«En resumen, mañana tendremos lluvias desde la mañana, no en todo el país, pero ya en la tarde veremos más lluvias. El domingo tendremos lluvias todo el día y lo mismo el lunes», añadió.
López señaló que hay un pronóstico de impactos importantes, incluyendo deslizamientos, inundaciones y riesgo de caída de árboles y vallas publicitarias.
«En las próximas 24, 48 y 72 horas, hay riesgo en lugares como el Río Grande de San Miguel, la desembocadura del río Lempa en la zona costera y las zonas urbanas cercanas a la cadena volcánica o las montañas», detalló.
El funcionario advirtió que es importante no bajar la guardia en las próximas 72 horas debido a la susceptibilidad a inundaciones, especialmente en la franja costera, incluyendo la costa del departamento de Ahuachapán, el Jocotal, la canoa, la laguna de Olomega y el Golfo de Fonseca en el departamento de La Unión.
También mencionó el riesgo de deslizamientos y caídas de rocas, lo que puede ocasionar cierre de carreteras y caminos en áreas como el volcán de San Salvador, San Vicente, Santana, San Miguel, volcán Conchagua, Berlín, los lagos de Coatepeque e Ilopango, la zona de Tacuba y Apaneca.
Asimismo, enfatizó que las zonas norte como Montecristo, San Ignacio, La Palma, La Montañona en Chalatenango, las zonas montañosas de Cabañas, el cerro Cacahuatique al norte de San Miguel, la zona de Ciudad Barrios, Carolina, Perquín, Arambala, y las zonas norte del departamento de La Unión como Concepción de Oriente y El Sauce, cercanas al Río Guascorán, también están en riesgo.
Por otra parte, en cuanto a la oceanografía, López informó al sector pesquero sobre las condiciones, subrayando la necesidad de precaución por posible arrastre en las playas debido a la lluvia y el viento, así como en altamar por el viento acelerado.



















