Por Redacción YSKL
El Director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, presentó un informe este viernes, detallando los avances del Registro de la Propiedad Intelectual en El Salvador, ante los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa.
Según el funcionario, «en 2021 alcanzamos un récord histórico con más de 10,000 servicios registrados, que incluyen marcas, patentes y derechos de autor. Este incremento refleja el compromiso de los salvadoreños con la innovación y la protección de sus creaciones».
El Director del CNR también subrayó que dichos avances se percibieron también en 2022 y 2023.
«Cerramos el año 2023 con un total de 12,879 solicitudes de signos distintivos, más de 1,000 obras presentadas bajo derechos de autor y 263 nuevas patentes registradas. Estos números son indicativos del impulso que la propiedad intelectual está teniendo en nuestro país», aseguró.
En cuanto al impacto económico y social de estas cifras, Trigueros explicó que la propiedad intelectual no solo reconoce el esfuerzo de los creadores, «sino que también promueve el desarrollo económico y cultural. Es crucial para el fortalecimiento de nuestro sector empresarial, especialmente para los micro y pequeños emprendedores que buscan proteger sus innovaciones».
El titular de la institución también destacó el reconocimiento internacional de El Salvador en el ámbito de la propiedad intelectual.
«Según el Índice Global de Innovación, en 2023 El Salvador avanzó cinco posiciones, colocándose como la economía número 20 en solicitudes de marcas a nivel mundial. Este logro posiciona a nuestro país como un actor clave en la protección y promoción de la innovación», añadió Trigueros.
Las declaraciones se enmarcan en el contexto del estudio de la propuesta de «Ley de Propiedad Intelectual», la cual busca unificar y actualizar las normativas vigentes para mejorar la eficiencia y la seguridad jurídica en el manejo de derechos intelectuales en El Salvador.



















