Por Redacción YSKL
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de referencia de combustibles vigentes del 9 al 22 de julio de 2024, tendrán un incremento de hasta $0.11 centavos.
Para la Zona Central, el precio de la gasolina superior es de $4.24, con un incremento de $0.05. La gasolina regular tiene un precio de $4.01, con un aumento de $0.07, y el diésel se encuentra en $3.78, con una subida de $0.11.
En la Zona Occidental, la gasolina superior cuesta $4.25, también con un incremento de $0.05, la gasolina regular está a $4.02, con un aumento de $0.07, y el diésel tiene un precio de $3.78, con una subida de $0.10.
En la Zona Oriental, la gasolina superior tiene un costo de $4.29, con un incremento de $0.05, la gasolina regular cuesta $4.05, con un aumento de $0.07, y el diésel se encuentra en $3.82, con una subida de $0.11.
Según la DGEHM, los precios de los combustibles están influenciados por factores internacionales.
Entre los principales factores, se menciona que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó en su último informe semanal disminuciones sustanciales en las reservas de petróleo y sus derivados.
Al respecto, se detalla que las reservas de petróleo disminuyeron en 12.2 millones de barriles, las de gasolinas en 2.2 millones de barriles y el diésel en 1.5 millones de barriles, afectando directamente la oferta en el mercado internacional de los hidrocarburos.
Además, la intensificación del conflicto geopolítico entre Israel y los grupos de Hamás en la franja de Gaza y Hezbollah en el Líbano, apoyados por Irán, ha provocado una gran volatilidad en el mercado petrolero, ante posibles interrupciones en la producción de petróleo, alentando al alza los precios internacionales de los derivados del petróleo.
Asimismo, el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, marcado por el huracán «Beryl», ha generado tensión en los precios del petróleo y sus derivados, debido a la afectación que causó su paso por el Caribe y el Golfo de México. Beryl, un huracán de categoría 5, impactó parcialmente las zonas de plataformas y refinerías en las costas de Estados Unidos, provocando alzas en el mercado internacional.



















