Por Redacción YSKL
La Defensoría del Consumidor (DC) activó este miércoles el portal web del Registro Único de Proveedores de Bienes y Servicios en Comercio Electrónico, un nuevo mecanismo virtual para que los proveedores de bienes y servicios en comercio electrónico registren su actividad comercial, conforme a la reforma vigente a la Ley de Protección al Consumidor (LPC).
«La gran oportunidad y el beneficio de este registro es que los proveedores están transparentando su actividad en el comercio electrónico y, al mismo tiempo, enviando un mensaje de responsabilidad hacia los consumidores, quienes en definitiva verán protegido su dinero», enfatizó el titular de la institución, Ricardo Salazar.
Asimismo, indicó que el registro es vital para el comercio electrónico, que se define como el proceso de contratación e intercambio de bienes, servicios e información comercial a través de redes de comunicación de datos entre el proveedor y el consumidor final, incluyendo a las micro y pequeñas empresas (MYPE).
El presidente de la Defensoría destacó que los proveedores registrados tendrán una ventaja competitiva frente a aquellos que no lo estén y construirán una relación de confianza con los consumidores. Además, cumplirán con las disposiciones de la LPC, previniendo infracciones al marco legal de protección al consumidor.
Se prevé que el Registro Único de Proveedores de Bienes y Servicios en Comercio Electrónico sea beneficioso para ambas partes, podría contribuir a garantizar relaciones de contratación e intercambio de bienes y servicios más seguras, así como la prevención de prácticas abusivas, fraudes o estafas en perjuicio de los consumidores.
Este nuevo servicio es totalmente gratuito.
Para realizar la solicitud al Registro Único de Proveedores de Bienes y Servicios en Comercio Electrónico, los proveedores deben ingresar al enlace https://www.defensoria.gob.sv/registrocomercioelectronico/, en la opción servicios. Para solicitar asesoría y orientación sobre su uso, los proveedores pueden contactarse al teléfono 910.
La herramienta fue desarrollada por el talento de la Gerencia de Sistemas Informáticos y la Dirección de Vigilancia de Mercado de la institución.