El Salvador recibirá $465 millones del CAF para infraestructura aérea y digital

0
32
Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

El Presidente de la República, Nayib Bukele, reaccionó ante el anuncio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) sobre la aprobación de un crédito de $320 millones para el programa de desarrollo del sector aeronáutico «El Salvador Vuela» y otro de $145 millones para el «Fortalecimiento de la soberanía de conectividad: cable submarino».

«El nuevo ‘Aeropuerto del Pacífico’ y un cable submarino de internet independiente», comentó Bukele, en su cuenta de X.

El primer proyecto del CAF está dirigido a la modernización, fortalecimiento y construcción de infraestructura aeronáutica, mientras que el segundo consiste en el despliegue del primer cable submarino, el cual mejorará la infraestructura digital nacional y reducirá los costos de conectividad internacional.

«En CAF estamos orgullosos de aportar al salto en conectividad aérea y digital que tendrá El Salvador», destacó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

Resaltó que estas inversiones mejorarán la calidad de vida de la población al facilitar el acceso a servicios como educación en línea, telemedicina y administración pública electrónica.

«El Salvador Vuela» busca modernizar y construir infraestructura aeronáutica, reducir costos y tiempos de conectividad aérea, impulsar el sector turístico y la competitividad del país, y fortalecer la resiliencia ante desastres naturales.

Este incluye la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, la remodelación y modernización del Aeropuerto de Ilopango, y el diseño y construcción del Aeródromo de Tonalá, alineado con el Plan Maestro de Infraestructura 2030 y el Plan Nacional de Turismo, impulsado por el gobierno salvadoreño.

Con el despliegue del primer cable submarino en El Salvador se busca brindar una herramienta para transformar la infraestructura digital del país y expandir la conectividad digital.

Este cable conectará a El Salvador con importantes hubs de tráfico y contenido, fortaleciendo las capacidades de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para su gestión.

Los cables submarinos son esenciales para la conectividad internacional, permitiendo un mayor flujo de datos, mayor agilidad y menor latencia. Díaz-Granados afirmó que esto atraerá más inversiones y mejorará los servicios de educación en línea y telemedicina.

El CAF agregó que las operaciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con el ODS 1 sobre poner fin a la pobreza, el ODS 8 que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el ODS 9 sobre industria, innovación e infraestructura, el ODS 10 sobre reducción de las desigualdades, el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, y el ODS 12 sobre producción y consumo responsables.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí