Por Redacción YSKL
Los representantes de la Mesa Nacional de Transporte están impulsando una iniciativa para reestructurar las rutas del transporte colectivo en El Salvador, proponiendo la implementación de un «sistema de cuencas», las cuales convergerían en la zona central del país.
Este sistema busca organizar la circulación de las rutas en cinco zonas específicas, con el objetivo de mejorar la operación del transporte público.
«Lo que nosotros estamos planificando como Mesa Nacional es proponer un sistema de cuencas, donde todas las rutas converjan en la zona central», explicó el miembro de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, este miércoles, en la entrevista Diálogo de Canal 21.
Añadió que la propuesta busca facilitar la organización de los empresarios del transporte colectivo y asegurar que estén preparados para aprovechar las oportunidades que se presenten.
Luis Regalado, otro representante de la Mesa Nacional, señaló que «lo que se está tratando ahora es ser facilitadores para que los actuales operadores comiencen a cambiar la forma de operación individual a una forma de operación integrada», sugiriendo la creación de una figura jurídica que unifique a los empresarios bajo este nuevo sistema.
Vásquez también destacó que las autoridades, entre ellos el Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, han asegurado que las nuevas unidades de transporte que serían obtenidas a través de un acuerdo con la República Popular China estarán disponibles para los actuales operadores, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos de ordenamiento y organización.
«Nosotros estamos acompañando este proceso de modernización, pero hemos pedido garantías para poder mantenernos operando en el sector,» afirmó el empresario.
Por su parte, Regalado enfatizó que el cambio a este nuevo sistema de transporte requerirá la modernización y capacitación de los motoristas, así como la actualización de los sistemas de control de las unidades, lo que podría implicar un ajuste en la tarifa del servicio.
En ese sentido, agregó que «tiene que haber un cambio tarifario para la aplicación de toda la modernización».