Acción Ciudadana: La Fiscalía ha obtenido altos niveles de impunidad y bajos de efectividad en una década

0
119

Por: Redacción YSKL

Este viernes, la organización Acción Ciudadana presentó una nueva investigación relacionada al desempeño de la Fiscalía General de la República (FGR), entre los años 2012 y 2023.

Eduardo Escobar, Director de Acción Ciudadana, afirmó que la investigación abarca aspectos de casos iniciados, judicializados y que concluyeron en condena, asimismo, la ejecución del presupuesto y la tasa de impunidad y efectividad.

«El motivo de este estudio es analizar dónde está la Fiscalía, a las puertas de la elección de un nuevo fiscal por parte de la Asamblea Legislativa; buscamos aportar un insumo crítico, para que los Diputados tengan elementos para las entrevistas, porque hay factores que deberían tener en mente los legisladores sobre la principal institución que lleva justicia», manifestó Escobar.

El informe ofrece un panorama sobre 5 factores que incidieron en el desempeño del ministerio público. En la contratación de personal, la FGR no empleó a más auxiliares, al tiempo que recibió un progresivo incremento presupuestario, tomando en cuenta que fueron 90 contrataciones por año. Son 2,118 trabajadores operativos y en las cifras se establece que cada fiscal trabaja en 137 casos.

Por el lado de la capacitación del personal, Acción Ciudadana da cuenta que se realizaron 4,597 cursos formativos y 1,433 de estos se realizaron por medio de donaciones de organismos internacionales, «pero no existe información suficiente para analizar si se capacitó en las materias específicas».

Para Norma Orellana, investigadora del Centro de Monitoreo Institucional de Acción Ciudadana, también señaló que la infraestructura y la administración de la entidad fiscal fueron claves para medir el desempeño.

«Uno de los temas que podemos mencionar son los inmuebles, la Fiscalía opera en inmuebles que no son propios para oficinas centrales y las sedes departamentales, el caso es el mismo. Se han obtenido ciertos logros adquiriendo algunos inmuebles propios. Un aspecto clave que consideramos que puede mejorar, es un préstamo del BCIE para la construcción de oficinas centrales, que es de $42 millones», explicó.

Por otra parte, en el rubro de la asignación presupuestaria, los datos muestran un aumento progresivo, entre 2014 y 2023, la FGR obtuvo $85 millones, y frente a ello, en palabras de la investigadora, «no contribuyó a reducir la impunidad».

Acción Ciudadana dio cuenta de la tasa de impunidad directa en 2014 y la comparó con el último año del estudio, es decir, 2023. El primer año fue de 94%, mientras que en el último, la cifra se mantuvo en el 90%.

En esa década, la Fiscalía emprendió 1 millón 4 mil 433 casos. De estos 426,622 fueron judicializados; y de ellos, 88,339 concluyeron en condenas. En el lado opuesto, los casos que no fueron llevados a sede judicial alcanzan los 577,811.

El promedio de impunidad es del 90% y el de efectividad de la FGR, es de 9%.