Por Redacción YSKL
El Programa de Migración Laboral, gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha facilitado alrededor de 14,000 ofertas de empleo en Estados Unidos para trabajadores salvadoreños.
Según informó la Viceministra de Relaciones Exteriores, Cindy Portal, destacó que el sector más beneficiado ha sido el de jardinería, que representa el 27.6% de los empleos ofrecidos a salvadoreños.
Otros sectores importantes incluyen mantenimiento y construcción, mientras que el área de telecomunicaciones cuenta con un 0.26% de las contrataciones.
La viceministra explicó que este programa tiene como objetivo «ayudar a prevenir la migración irregular a través de un esquema de movilidad circular».
Además, subrayó que los salvadoreños contratados en el extranjero han generado un impacto positivo en la economía del país.
«En 2023, El Salvador recibió $25 millones en remesas de 243 salvadoreños que participaron en el programa», afirmó.
La diplomática destacó que esos fondos han sido utilizados para el pago de deudas, adquisición de viviendas y emprendimientos en el país.



















