Bukele llama a reflexionar sobre la inseguridad mundial en su discurso ante la Asamblea General de la ONU

0
102

Por Redacción YSKL

En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Nayib Bukele, abordó la creciente percepción de inseguridad y la erosión de la libertad en diversas naciones.

Bukele subrayó que, mientras El Salvador avanza hacia una mayor seguridad y optimismo, el resto del mundo se enfrenta a una creciente división y desesperanza.

“Los salvadoreños, independientemente de por quiénes hayan votado, se han unido para apoyar cada una de nuestras decisiones, lo que permite que El Salvador sea el país donde la gente puede vivir tranquila y feliz”, expresó Bukele.

También dijo que el éxito de El Salvador es evidente para quienes lo visitan y cuestionó cómo el mundo ha llegado a un punto de inseguridad.

“Mientras El Salvador se volvió más seguro, el mundo se volvió más inseguro; mientras el pueblo salvadoreño se volvió más optimista, la mayoría de la gente en el mundo moderno se vuelve cada vez más pesimista”.

El presidente también abordó la disminución de la libertad en el mundo, afirmando que “el mundo libre ya no es libre” y señalando que “las nuevas amenazas de guerra continúan”.

El mandatario hizo hincapié en la importancia de los principios que fundamentan la libertad, como la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.

“No se puede ganar el respeto del pueblo sin respetar al pueblo”, afirmó.

Además, Bukele comparó la situación actual en países del Primer Mundo, donde la delincuencia ha aumentado, y la libertad de expresión se ha visto comprometida.

“Estamos siendo testigos de la erosión de la libertad de expresión”, destacó, refiriéndose a la censura en redes sociales y a la represión de la oposición política en algunas democracias occidentales.

El presidente enfatizó que, aunque no desea imponer su visión a otros países, El Salvador puede ofrecer una perspectiva de advertencia, habiendo enfrentado y superado momentos oscuros en su historia.

“No podemos prevenir los tiempos oscuros que se avecinan, pero lo que sí podemos hacer es convertirnos en un pequeño refugio ante la tormenta que se aproxima y mantener la esperanza”, agregó.