Por: Redacción YSKL.
El Ministerio de Turismo a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) desarrolló el segundo “Foro Nacional de Guías Turísticos”, con el objetivo de reforzar conocimientos en diversas áreas como historia, tradiciones, folklore, protección del medioambiente, así como habilidades en la era de la digitalización, esto para brindar un mejor servicio a turistas nacionales y extranjeros.
La directora ejecutiva de CORSATUR, Alejandra Durán de Cristales, indicó que el país existe un aproximado de 310 guías turísticos quienes son certificados por dicha institución de gobierno, la única que puede acreditar para desempeñar dicha labor.
“Lo que nosotros hemos hecho que en el marco del Día Internacional del Turismo, que es justamente el 27 de septiembre, se ha hecho el segundo congreso nacional de guías para proveerles de información de primera línea, información de valor porque ellos son los referentes nuestros en el territorio. Entonces aquí tenemos temas de cultura, temas de educación, ¿Qué está pasando con esos lugares de afrodescendientes? ¿Qué está pasando con la modernización de la infraestructura turística pública? Entonces ahora que nosotros somos un referentes a nivel internacional, que ya la ONU Turismo nos puso entre los primeros cinco que mejor nos hemos recuperado, entonces el turismo retoma una importancia”, dijo la titular de CORSATUR.
La funcionaria agregó que próximamente desarrollaran talles de formación locales en diversos puntos del país, con el fin de que los operadores también puedan tener experiencia de otros sitios y con ellos formar un conocimiento mayor.
En la misma línea, la titular de la institución gubernamental que promueve el turismo se refirió a la reciente publicación del ranking de recuperación de ONU Turismo, el cual posiciona a El Salvador en el tercer lugar a nivel mundial.
“De hecho en el último barómetro de ONU Turismo que recién se lanzó la semana pasada, nosotros estamos ya en el puesto número tres en recuperación, entonces esas son buenas noticias porque nosotros hemos pasado de ser el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2019 a aportar un 11%, es decir, casi el doble eso es lo que nos hace es sentir un reto para poder seguir haciendo mejoras”, detalló Alejandra Durán de Cristales.
Respecto a las proyecciones para el cierre del 2024 la funcionaria de la institución gubernamental agregó que se espera una cifra de 4 millones de visitantes, esto luego que para julio de este año se habían reportado 2.8 millones, lo que representa un ingreso de divisas significativo.



















