Por Redacción YSKL
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. (DFC), en conjunto con el Gobierno de El Salvador, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Catholic Relief Services (CRS), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), y ArtCap Strategies, anunciaron el cierre financiero de $1,000 millones para la recompra de bonos salvadoreños, cuyo valor nominal alcanza los $1,031 millones.
Los ahorros generados se destinarán a proyectos de conservación, restauración de ecosistemas y seguridad hídrica en la cuenca del río Lempa.
DFC proporcionará $1,000 millones en seguro de riesgo político (PRI), mientras que CAF contribuirá con una carta de crédito en espera de $200 millones. Esta combinación fortalecerá el riesgo crediticio, incentivando inversiones adicionales en conservación y restauración de la cuenca.
ArtCap Strategies actuó como asesor financiero y coordinador de la transacción.
Dicha iniciativa surge dado que el río Lempa es considerado como esencial para el suministro de agua potable, la generación hidroeléctrica y el riego en El Salvador, además de ser clave para la economía y el bienestar de las comunidades.
Se espera que los proyectos financiados mejoren la calidad del agua, fortalezcan la resiliencia climática y protejan el ecosistema natural de la cuenca.
El Gobierno de El Salvador prevé obtener más de $352 millones en ahorros a lo largo del vencimiento de la deuda, con $350 millones destinados al Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa durante los próximos 20 años.
De estos, $200 millones financiarán directamente el Programa, mientras que $150 millones se destinarán a un fideicomiso para garantizar financiamiento continuo más allá de 2044.
Cabe señalar que CRS y FIAES gestionarán el Programa en coordinación con agencias gubernamentales, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico. Las primeras subvenciones se desembolsarán en 2025.
Ante esto, el Presidente, Nayib Bukele, destacó que esta operación “no solo reafirma el compromiso de este gobierno con el crecimiento económico, sino que también nos permite lograr este crecimiento preservando la cuenca del río Lempa”.
Por su parte, Scott Nathan, CEO de DFC, subrayó que esta transacción “protege recursos críticos mientras apoya la economía salvadoreña”.
En cuanto a Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF, señaló que “estamos invirtiendo $25 mil millones para financiar iniciativas ambientales” en toda la región.