«Nadie va a ganar menos de lo que ya estaba ganando», Ernesto Castro ante anuncio de marcha por congelamiento del escalafón en el presupuesto 2025

0
30

Por Redacción YSKL

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, se pronunció sobre la posible marcha programada para el 19 de octubre, organizada por docentes y trabajadores de salud para demandar la inclusión del escalafón en el presupuesto 2025.

Si bien el legislador reconoció el derecho a la manifestación, expresó su desconcierto ante el descontento generado por la congelación del escalafón para el personal de estos sectores.

«Nadie va a ganar menos de lo que ya estaba ganando, ni un 5% menos. Ahora bien, se revisará el escalafón, ya que según lo manifestado por el Ministro de Hacienda, está beneficiando principalmente a quienes ganan más y no a quienes ganan menos», indicó Castro.

El presidente subrayó que El Salvador es un país democrático donde la gente tiene derecho a expresarse y se comprometió a continuar trabajando para preservar este derecho.

“No sé cuál es el descontento. Estamos satisfechos y contentos con el trabajo que estamos haciendo, y eso es lo que nos está diciendo también la población”, agregó.

Por otro lado, Castro solicitó que, si hay acusaciones concretas, se presenten pruebas específicas en lugar de especulaciones.

«Digan: ‘Fulano de Tal, el día de ayer a tal hora, dijo esto y estas son las pruebas’. Mientras no hagan eso, lo único que están haciendo es simplemente tirar especulaciones», afirmó.
El 19 de octubre, docentes y trabajadores de salud tienen previsto marchar para exigir que el escalafón, que implica un aumento salarial por antigüedad, sea incluido en el presupuesto nacional.

Esta petición surgió tras la entrega del anteproyecto de presupuesto 2025 por parte del Ministro de Hacienda, Jerson Posada, en el que no se contempla este pago.

Los sindicatos de docentes han solicitado audiencia con los ministros de Hacienda y de Trabajo, así como con el presidente de la Asamblea para abordar el tema del escalafón, que se define por niveles de formación académica y antigüedad en el caso de los docentes; mientras que en el sector salud, los empleados reciben aumentos de hasta el 8% tras una evaluación.