Diputados aprueban acuerdo entre Rusia y El Salvador que valida estudios académicos y actividades profesionales

0
65

Por: Redacción YSKL

Un acuerdo para reconocer los estudios, cualificaciones y grados académicos entre la Federación de Rusia y El Salvador fue ratificado este viernes por la Comisión Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa.

El dictamen aprobado permite el reconocimiento de los grados académicos obtenidos en ambas naciones, así como también poder ejercer en las actividades profesionales respectivas.

El acuerdo permite a los salvadoreños optar por continuar sus estudios en el extranjero, así como también abrir oportunidades laborales en otros países para los profesionales nacionales.

El convenio firmado por la federación rusa y el gobierno salvadoreño el 8 de febrero de este año posibilita que los bachilleres, técnicos o graduados universitarios puedan tener continuación de su educación o ejercer en el plano laboral.

“El convenio responde a la reciente necesidad de internalización de la educación y facilitar la movilidad académica y profesional”, dijo Patricia Aguilera Bran, del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien acudió a la reunión de los parlamentarios.

Con dicha firma se reconocerán el título de bachiller y el grado técnico, y esto abre la posibilidad de continuar estudios, a través de becas universitarias, para las carreras de profesor, ingeniero, arquitecto y licenciado, entre otros.

Además, se reconoce la homologación de las carreras en el Grado de Maestro y Doctor en medicina u odontología para poder ejercer en el país.

“Los títulos obtenidos en niveles secundarios, técnicos y de educación superior en ambos países serán reconocidos de manera recíproca. Asimismo, se homologarán los títulos de medicina y odontología en el país, junto con los grados de especialización en Rusia, y serán reconocidos como equivalentes”, dijo Aguilera Bran.

La normativa también permite que los profesionales graduados en Rusia en años anteriores al acuerdo puedan validar sus títulos en el Ministerio de Educación.

Para la homologación, se toma como base la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE-011) de la UNESCO para determinar la correspondencia entre sus programas educativos a los niveles de educación.

Un comité de expertos será creado para evaluar y hacer sugerencias en caso de que surjan desacuerdos por las normativas educativas internas en cada país.

El acuerdo no exime que los profesionales deban cumplir con los requisitos específicos para ingresar en programas de educación o realizar actividades profesionales de conformidad con la legislación interna de cada país.