Por Redacción YSKL
El Colegio Médico (COLMED) expresó su preocupación este miércoles ante los recortes previstos en el Anteproyecto de Presupuesto General del Estado para 2025, que afectarán tanto al Ministerio de Salud (MINSAL) como al Ministerio de Educación (MINED).
«Manifestamos nuestra preocupación por los recortes presupuestarios en las áreas de salud y educación. El país urge que el gobierno enfoque sus esfuerzos en fortalecer el sistema de salud», destacó Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del COLMED.
Además, mencionó que se proyectan reducciones en el presupuesto destinado a hospitales, como el Hospital Rosales y el Hospital de la Mujer, que son centros de referencia nacional.
Ramos Hinds subrayó la necesidad de realizar mejoras estructurales en el sector salud, incluyendo inversión en equipos, infraestructura hospitalaria, disponibilidad de medicinas y condiciones laborales adecuadas.
El gremio enfatizó que los recortes presupuestarios, que van de $4 a $5 millones de dólares en 30 de los 31 hospitales, tendrán un impacto negativo en el acceso y la calidad de los servicios de salud en El Salvador.
«Se pretende también violar la ley del escalafón, que constituye un estímulo importante al buen desempeño de los trabajadores de salud, y se pretende eliminar más de 1,100 plazas en el rubro de salud», añadió.
El Colegio Médico solicitó una audiencia con la Comisión de Hacienda el pasado 9 de octubre para discutir los efectos de estos recortes. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta.
El representante de la gremial también expresó la disposición de la institución para colaborar técnicamente con el objetivo de encontrar soluciones que no afecten los servicios de salud.
«Desconocemos que se haya abierto ninguna línea de comunicación ni mesa de diálogo con el gremio de salud», agregó el galeno.