Por Redacción YSKL
El parque vehicular en El Salvador asciende a 1,839,592 unidades hasta septiembre de este año, lo que representa un incremento anual del 6.12%, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
De esta cifra, los vehículos constituyen el 67.19% con un total de 1,235,995 unidades, mientras que las motocicletas abarcan el 32.81%, sumando 603,597 unidades.
La antigüedad del parque vehicular indica que una gran parte de los automóviles tiene más de diez años, siendo los vehículos entre cinco y diez años de uso los más numerosos.
Históricamente, el parque vehicular ha mostrado un crecimiento constante desde 2016, con un incremento notable en los últimos años.
Sin embargo, la matriculación anual en 2024 es de 125,367 nuevos registros, lo que representa una variación anual negativa del 17.04% en comparación con el año anterior.
En cuanto al tipo de combustible utilizado, el 85.3% de los automotores funcionan con gasolina, el 11.9% utilizan diésel y el resto emplea opciones alternativas, como gas, híbridos y eléctricos, aunque estos últimos representan un porcentaje mínimo.
Las marcas con mayor presencia en el parque son Toyota, Nissan y Hyundai, que abarcan un porcentaje significativo.
En cuanto a la distribución por tipo de automotor, los automóviles son el grupo más grande, con 762,646 unidades, seguidos por las motocicletas y los pick-up. Los camiones y buses, en cambio, representan una menor proporción del total.