Ministro Rolando Castro presentará peticiones de movimientos sindicales ante Casa Presidencial

0
51

Por Redacción YSKL

En el marco del Día del Sindicalista Salvadoreño, la Unidad Sindical Salvadoreña (USS), conformada por la mayoría de las organizaciones sindicales legalmente acreditadas, pidió la creación de una mesa de diálogo para atender las necesidades de los trabajadores.

La USS expresó que este día honra «a todos aquellos que lucharon por mejoras como la jornada de 8 horas, la protección de la salud pública y mejores salarios».

Durante el evento, la USS presentó su agenda reivindicativa, que incluye un incremento del 30% al salario mínimo, fortalecimiento del diálogo social, respeto a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mejoras en las pensiones, estabilidad laboral, y cumplimiento de los escalafones de salud y educación.

El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, asistió al acto conmemorativo y expresó su apoyo a los sindicalistas.

«Voy a trasladar esto a Casa Presidencial, al Presidente de la República», afirmó.

El titular del Ministerio de Trabajo señaló que el sector sindical enfrenta «retos y desafíos» en un contexto laboral globalizado y digitalizado, que incluye el teletrabajo.

«Considero que el movimiento sindical también debe luchar por un cambio generacional significativo, modernizarse, prepararse académicamente y plantear una reivindicación que profesionalice mucho más al sector», destacó.

Castro subrayó que, mientras permanezca al frente del Ministerio de Trabajo, respaldará al movimiento sindical, al que calificó como «un buen aliado estratégico para sacar adelante el país» y uno de los pilares de la democracia en El Salvador.

El Día del Sindicalista Salvadoreño se celebra en homenaje a los sindicalistas que, en diferentes momentos de la historia, han contribuido a la obtención de derechos laborales, como la jornada laboral de ocho horas y la defensa de la seguridad social.

Este 31 de octubre se conmemora el aniversario del atentado de 1989 contra la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), que dejó como saldo la muerte de nueve dirigentes, entre ellos Febe Elizabeth Velásquez, figura recordada por su compromiso con los derechos laborales.