Por Redacción YSKL
Este lunes, colectivos feministas se congregaron frente a la sede central de la Universidad de El Salvador (UES) y marcharon hacia el Parque Cuscatlán en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
María Teresa Trejo, directora de Las Dignas, destacó las cifras sobre violencia contra las mujeres reportadas en el país.
«En diciembre de 2023, el Consejo Nacional de la Primera Infancia y Niñez reportó 5,430 víctimas de violencia sexual. Entre junio de 2023 y mayo de 2024, la Fiscalía registró 20,950 hechos de violencia, incluyendo violencia feminicida, sexual y física», señaló.
Por su parte, la diputada del Parlamento Centroamericano, Karina Sosa, expresó que existe una «violencia de Estado muy fuerte», en contra de las mujeres, por lo cual exigen el respeto a sus derechos.
Estamos cansadas de la violencia contra nosotras, pero también es importante señalar en este contexto la violencia de Estado, que es muy fuerte hacia nosotras las mujeres, y sobre todo en estos últimos años que hemos visto que ha quedado mucho más en detrimento nuestros derechos y nos vemos mucho más vulnerables y expuestas a diferentes situaciones que se están dando en nuestro país», agregó Sosa.
Este 2024 se conmemoran 25 años del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmando el compromiso global de erradicar este problema.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), «la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas».
Con base en la Declaración de 1993, esta violencia abarca actos de daño físico, sexual o psicológico, además de amenazas y coacción tanto en el ámbito público como privado.
La ONU recordó que este tipo de violencia afecta diversos aspectos de la vida de las mujeres, desde su salud hasta su acceso a educación y empleo, especialmente en grupos vulnerables como migrantes, indígenas o personas con discapacidades.
En ese sentido, destaca que eliminar la violencia es clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar la igualdad y los derechos humanos.