Por Redacción YSKL
En el marco de la presentación del “Manual de prevención y protección para las mujeres contra la violencia política digital”, ONU Mujeres destacó la importancia de generar oportunidades para garantizar una mayor participación y representación política de las mujeres.
La actividad se llevó a cabo como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Miriam Bandes, representante de ONU Mujeres en El Salvador, resaltó la gravedad de la violencia de género, especialmente en el contexto político y digital.
«Cada 10 minutos, una mujer es asesinada a nivel global por su pareja o un familiar. El feminicidio culmina un ciclo prolongado de violencia. En espacios digitales, la violencia política contra las mujeres es evidente», señaló.
Valdez también subrayó la falta de paridad en la representación política de las mujeres, que no supera el 30%, y destacó la necesidad de medidas preventivas y normativas que promuevan la igualdad en espacios de toma de decisiones.
La secretaria de la Asociación Nacional de Regidoras, Síndicas y Alcaldesas Salvadoreñas (ANDRYSAS), Nelly Arana, mencionó un aumento en los casos de violencia digital hacia mujeres candidatas durante las últimas elecciones.
«En las recientes elecciones observamos violencia hacia las mujeres que aspiraban a un cargo político, lo cual genera incertidumbre sobre cómo podría evolucionar esta situación en futuros comicios», comentó.
Por su parte, Xiomara Lazo, concejal por La Libertad Sur del partido VAMOS, destacó el impacto colectivo de la violencia política hacia las mujeres.
«No solo afecta individualmente a quienes participan en política, sino que desanima a otras mujeres de involucrarse. Si el 52 % de la población son mujeres, deberíamos reflejar esa representación en los espacios de poder y toma de decisiones», enfatizó.
Las organizaciones presentes hicieron un llamado a los partidos políticos, instituciones gubernamentales y ciudadanía en general para promover buenas prácticas y prevenir la violencia digital durante los procesos electorales.