Ambientalistas expresan preocupación ante posible flexibilización de prohibición de minería metálica en El Salvador

0
73
Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

Organizaciones ambientalistas expresaron este viernes su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno considere medidas para permitir actividades relacionadas con la minería metálica, actualmente prohibidas en El Salvador, con el fin de aprovechar los posibles depósitos de oro en el país.

Jessica González, representante del Movimiento Ecofeminista, destacó que la minería metálica no ha demostrado ser una solución a la pobreza y enfatizó sus efectos negativos.

«No existe en el mundo un solo ejemplo de un país que haya superado la pobreza gracias a esta actividad. Pero sí abundan casos donde han dejado atrás desigualdad, pobreza y devastación ambiental. La ley de prohibición de minería metálica no es solo un logro histórico, sino también un ejemplo de cómo, en luchas internacionales con empresas transnacionales, se han dado pruebas científicas de cómo, en otros países, como Filipinas, por ejemplo, la minería metálica fue altamente nociva para su vida», afirmó.

Por su parte, Adriana Ramírez, del Movimiento Político Rebelión Verde (REVERDES), expresó su preocupación por actos de intimidación hacia ambientalistas. Señaló que la detención de líderes de Santa Marta generó sospechas sobre posibles intentos de reactivar la minería en el país.

«Es todo el país el que está en peligro, y a pesar del miedo, a pesar de los procesos que se puedan dar, ¿Cómo no vamos a defender esto? Si es nuestra vida, es nuestro territorio. Por eso es que estamos aquí, a pesar de estas intimidaciones que nos han impuesto», manifestó.

Las declaraciones surgen luego de que el presidente Nayib Bukele resaltara el potencial de los recursos minerales del país.

Según el mandatario, estudios en el 4% del territorio indican la existencia de 50 millones de onzas de oro, valoradas en más de $131,000 millones, equivalente al 380% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, afirmó que el potencial total podría superar los $3 billones.

Bukele señaló que El Salvador, por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, tiene depósitos de oro con una densidad excepcional.

Sin embargo, desde 2017, está vigente la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, que prohíbe estas actividades para proteger el medio ambiente y los recursos hídricos.

La ley fue implementada como respuesta a los riesgos ambientales y sociales asociados con la minería, como la contaminación de cuerpos de agua y la afectación de ecosistemas. Esta normativa prohíbe el uso de químicos tóxicos como el cianuro y el mercurio, estableciendo una única excepción para actividades artesanales relacionadas con joyería.