Por Redacción YSKL
Este martes, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la NASA lanzaron el «Centro SERVIR Centroamérica», una iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia climática en la región mediante tecnología satelital avanzada.
El programa SERVIR Centroamérica tiene como objetivo proporcionar soluciones innovadoras a problemas ambientales urgentes, utilizando datos satelitales y tecnología geoespacial. Este esfuerzo busca mejorar la capacidad de la región para responder a amenazas relacionadas con el clima y beneficiar a más de 40 millones de personas.
La inversión inicial del proyecto es de $6.6 millones de dólares, que será destinada a apoyar la toma de decisiones basada en evidencia a nivel local, nacional y regional. Las áreas de enfoque incluyen la resiliencia climática, la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de ecosistemas, la calidad del aire, la salud y la seguridad hídrica, con un fuerte énfasis en la equidad de género y la inclusión social.
El gerente global del programa SERVIR, Dan Irwin, destacó que «diversos sectores del país tendrán acceso a diferentes herramientas que ayudarán a responder a amenazas relacionadas con el clima». Además, el centro trabajará en colaboración con instituciones, gobiernos, comunidades indígenas y líderes locales para garantizar que todas las voces estén incluidas en la toma de decisiones ambientales.
El centro tendrá su sede principal en Turrialba, Costa Rica, y se espera que opere desde 2024 hasta 2029. SERVIR Centroamérica se une a la red global de SERVIR, que ha estado activa en Asia, África y América Latina desde 2005.
El lanzamiento del centro fue presidido por el embajador de Estados Unidos, William Duncan, y otros representantes de USAID y la NASA, quienes reafirmaron su compromiso de abordar desafíos ambientales críticos en la región.



















