Por: Redacción YSKL.-
El miércoles un apagón afectó a gran parte del país debido a una falla en el sistema de suministro eléctrico, informó la Unidad de Transacciones S.A. de C.V., entidad responsable de la operación del Sistema Eléctrico y la Administración del Mercado Mayorista.
El evento se produjo a las 20:15 horas, cuando la planta de Energía del Pacífico (EDP), que genera el 30 % de la energía del país, sufrió una pérdida de 336 MW de generación. Este incidente provocó el disparo de la interconexión México-Guatemala, lo que dejó al Sistema Eléctrico Regional (SER) con un déficit de 531 MW. Ante esta situación, se activaron las tres etapas del Esquema de Desconexión de Carga por Baja Frecuencia (EDCBF), lo que resultó en la pérdida de 120 MW adicionales de demanda en el país y la declaración de un estado de alerta en el sistema eléctrico.
Para restaurar el servicio, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y las plantas térmicas de Inversiones Energéticas (INE) arrancaron generación de emergencia. A su vez, se solicitó a las distribuidoras desconectar manualmente 60 MW adicionales de demanda mientras se recuperaban los 336 MW inicialmente perdidos.
Finalmente, el suministro eléctrico fue completamente restablecido a las 20:41 horas, momento en que se levantó el estado de alerta y el sistema volvió a operar con normalidad. La Unidad de Transacciones también informó que ha solicitado a Energía del Pacífico (EDP) un informe detallado sobre las causas de la falla, como parte de los procedimientos correspondientes.