Por Redacción YSKL
Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitieron dictamen favorable para dos iniciativas que buscan la garantía soberana del Estado en relación con dos préstamos que el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL) suscribirá con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La primera propuesta busca financiar el «Programa de Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las MIPYME salvadoreñas».
Según el documento, el Gobierno tiene como objetivo «contribuir y promover el ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero» en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del país, por lo que BANDESAL ha gestionado un préstamo de hasta $60 millones de dólares, que sería utilizado para otorgar financiamiento a mediano y largo plazo a las MIPYME.
El BID requiere la garantía del Estado para este préstamo, lo que lleva a la propuesta de autorizar al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda a otorgar dicha garantía.
Con base en el anteproyecto de decreto, el préstamo tendrá un plazo de hasta 23 años y seis meses. La primera cuota de amortización se pagaría en 84 meses, y las cuotas se deberán realizar semestralmente. La tasa de interés será una Tasa de Referencia más un margen aplicable, con la opción de conversión a una tasa fija.
La segunda propuesta se centra en el «Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de MIPYME en El Salvador», con el cual se busca apoyar el aumento de la adopción de la transformación tecnológica y digital en las MIPYME, mediante un préstamo de hasta $130 millones de dólares.
Al igual que en la primera propuesta, el BID requiere la garantía del Estado para este préstamo, lo que justifica la solicitud de autorización al Órgano Ejecutivo para otorgar la garantía correspondiente.
El artículo 1 de esta segunda propuesta también contempla con condiciones similares a las del primer préstamo, incluyendo un plazo de hasta 23 años y seis meses y una primera cuota de amortización a pagarse en 84 meses.
Ambas propuestas deberán ser aprobadas por la Asamblea Legislativa para su validez y entrarán en vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial.



















