Afectados por desfalco de COSAVI advierten sobre posibles repercusiones económicas para El Salvador ante falta de resolución de sus casos

0
122
Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

Este martes, un grupo de afectados por el desfalco de la Cooperativa Santa Victoria de R.L. (COSAVI) se concentró frente a las instalaciones de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para presentar una carta solicitando la pronta resolución de su situación.

El vocero del grupo, Juan José Ortiz, destacó que la falta de una solución podría tener repercusiones económicas graves para el país. Asimismo, informó que enviaron una segunda carta al Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que detallan las implicaciones económicas del caso y subrayan la importancia de resolverlo a la brevedad.

«La cooperativa COSAVI, antes del desfalco, manejaba cerca de $300 millones, lo que representaba aproximadamente un punto del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esos recursos, en lugar de dinamizar la economía, están actualmente secuestrados por una institución del Estado», indicó Ortiz.

En la carta, también se enfatiza que estos fondos estaban destinados a apoyar a pequeños, micros y grandes empresarios, contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo en El Salvador. Ortiz recordó que esta situación afecta no solo a los afectados directos, sino también al interés de los Estados Unidos en frenar la migración de salvadoreños.

Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó en mayo de 2024 que 32 personas enfrentarían cargos por el caso COSAVI, entre ellas ejecutivos de la cooperativa acusados de delitos como Defraudación a la Economía Pública, Lavado de Dinero y Activos, y pertenencia a Agrupaciones Ilícitas.

Según el Fiscal General, Rodolfo Delgado, los ejecutivos desviaron alrededor de $35 millones para su beneficio personal, lo que afectó a los asociados y al patrimonio de la cooperativa.