Por Redacción YSKL
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) está en proceso de incorporar inteligencia artificial en la regulación de la presión del agua en la red de tuberías, según informó a YSKL, el titular de la autónoma, Jorge Castaneda.
Actualmente, las maniobras se evalúan desde el centro de monitoreo, donde ya se han iniciado pruebas con algoritmos en la base de datos de la institución.
“De momento, en este piloto, estamos en un híbrido. Desde el centro de monitoreo se detecta una situación y se avisa al personal de campo para que realice los ajustes necesarios”, explicó Castaneda, en la entrevista matutina PUNTO DE VISTA, de YSKL.
Sin embargo, adelantó que en los próximos meses este proceso será automatizado.
Antes de alcanzar esa fase, será necesario instalar más instrumentos de medición. Castaneda detalló que el sistema permitirá analizar patrones de consumo para optimizar la distribución del agua.
“Cuando la gente abre los grifos, la presión comienza a disminuir, y en la noche, cuando el consumo baja, la red se presuriza. Más adelante, utilizaremos inteligencia artificial para establecer patrones de consumo y hacer las maniobras en los momentos más adecuados”, afirmó.
El análisis permitirá identificar variaciones en el uso de agua en distintas zonas, considerando factores como la actividad de los residentes.
“Habrá sectores donde las personas dejen de usar agua a las 9 de la noche, otros a las 10 o 11. Con esta información podremos optimizar la red y determinar los mejores horarios para sectorizar el servicio o regular equipos de bombeo”, agregó.
Además de mejorar la eficiencia en la distribución del agua, la iniciativa busca optimizar el consumo energético.
El funcionario indicó que el sistema permitirá ajustar el uso de energía en función de los precios y la demanda, lo que contribuirá a reducir costos para la institución y mejorar el servicio a la población.