SNBX Innovation Summit 2025 reúne a más de 400 participantes para abordar innovación y sostenibilidad

Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

La tercera edición del SNBX Innovation Summit 2025 reunió este jueves a más de 400 participantes para discutir sostenibilidad, innovación social y corporativa, economía plateada, economía del dato, trabajos del futuro y el impacto de las startups en la región.

“Nos estamos consolidando como líderes articuladores del ecosistema de emprendimiento e innovación, pero necesitamos sumar más actores y acciones para escalar los negocios existentes y generar nuevas oportunidades frente a los retos globales», comentó Ricardo Augspurg, fundador de Sandbox.

El evento contó con la participación de más de 40 expositores, entre ellos inversionistas, fundadores de startups, emprendedores, representantes de pequeñas y medianas empresas (PYMES), universidades y entidades gubernamentales, quienes compartieron su visión sobre los avances que están impulsando el desarrollo económico y social.

La edición de este año se enfoca en tres pilares clave: la economía plateada, que busca ofrecer mejores soluciones para la población mayor de 50 años; la economía del dato, que impulsa nuevos modelos de negocio a través de la gestión de información; y los trabajos del futuro, que analizan los cambios en el mercado laboral y la adopción de nuevas tecnologías.

Además, se abordaron temas como la sostenibilidad y la innovación social y corporativa, con énfasis en cómo la tecnología puede fomentar negocios sostenibles.

También se discutió el rol de las startups y el capital emprendedor, explorando los desafíos del crecimiento y la atracción de inversión de capital riesgo en El Salvador y Centroamérica.

Desde su primera edición en 2023, el SNBX Innovation Summit se ha convertido en un espacio clave para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en El Salvador, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración para impulsar la innovación en la región.