Crean el Consejo Industrial de El Salvador para fortalecer la producción y la competitividad del sector

Por Redacción YSKL

Los representantes del sector industrial instalaron un Consejo para fortalecer el desarrollo del rubro en El Salvador.

 Esta iniciativa busca integrar a los diversos sectores productivos del país para impulsar estrategias comunes que fortalezcan la economía.

Unificación de Esfuerzos en Sectores Clave

Se pretende unificar esfuerzos en áreas clave como energía, logística y mercados, indicó Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y coordinador del nuevo «Consejo Industrial de El Salvador».

«El propósito precisamente es unir a los sectores industriales», afirmó este miércoles, en la entrevista Frente a Frente.

Arriaza explicó que en el mundo existe una clasificación estándar de 26 sectores industriales, y la idea es unificarlos para abordar temas importantes de manera conjunta.

También mencionó que El Salvador ha sido históricamente un país productor, recordando que «éramos el Japón de Centroamérica».

Expresó su deseo de que la industria vuelva a ser un pilar importante para el crecimiento económico del país.

Crecimiento en Exportaciones

En cuanto a la situación actual, Arriaza señaló que, aunque hubo un descenso en la producción debido a la baja demanda de Estados Unidos, se están viendo cifras de crecimiento en las exportaciones.

«Hoy vimos cifras de crecimiento en febrero de las exportaciones de 5% y hay capacidad para producir», indicó.

Puntos Clave del Consejo

El Consejo ha acordado 11 puntos para mejorar la producción y reposicionar la industria:

  1. Obtener recursos financieros para promover la inversión que la industria salvadoreña requiera.
  2. Fortalecer el talento humano en función de sus habilidades que demandan las operaciones actuales de la industria.
  3. Promover el desarrollo de nuevos territorios industriales para el crecimiento del sector.
  4. Apoyar la inserción de nuevas y modernas tecnologías en los procesos industriales.
  5. Contar con servicios eficientes a precios competitivos.
  6. Fortalecer los mercados actuales en los que la industria salvadoreña ha logrado posicionarse con éxito.
  7. Impulsar la modernización de la industria salvadoreña y transitar hacia productos innovadores y procesos acordes a las tendencias mundiales.
  8. Fortalecer la defensa comercial de la industria del país ante prácticas desleales.
  9. Promover estímulos innovadores y adaptados a la realidad del mercado mundial.
  10. Promover políticas gubernamentales que incentiven inversión en infraestructura, educación técnica y acceso a financiamiento para el sector.
  11. Fomentar el diálogo y la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo industrial.

Desarrollo de Nuevos Territorios Industriales

El Consejo también planea promover el desarrollo de nuevos territorios industriales y la inserción de tecnologías modernas en los procesos industriales.

«El país tiene alrededor de 18 o 19 zonas francas, pero hay que pensar en dónde van a crecer las próximas zonas francas», comentó el titular del gremio.

Fortalecimiento de Mercados Actuales

El presidente de la ASI también abordó la importancia de contar con servicios eficientes a precios competitivos y de fortalecer los mercados actuales, especialmente el de Estados Unidos, que representa el 40% de las exportaciones salvadoreñas.

«No debemos estar pensando en si vamos a exportar a China o Corea del Sur», afirmó.

Arriaza destacó la necesidad de promover políticas gubernamentales que incentiven la inversión en infraestructura y educación técnica.

«Estamos seguros de que conjuntamente vamos a lograr mejores resultados», agregó.