Camarasal y Voces Vitales gradúan a 185 mujeres emprendedoras del programa de liderazgo y crecimiento empresarial «WE3A»

Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) y la organización Voces Vitales celebraron este martes la graduación de 185 mujeres del Programa Acelerador Woman Entrepreneurs «WE3A». 

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el liderazgo y la capacidad empresarial de las mujeres emprendedoras mediante mentorías, herramientas prácticas y el acceso a una red de apoyo para mejorar sus negocios.

Programa WE3A: Impulso al liderazgo y crecimiento empresarial

El programa, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está diseñado para ofrecer a las mujeres emprendedoras los recursos necesarios para expandir sus negocios y fomentar el desarrollo económico. 

La Vicepresidenta de Voces Vitales, Verónica Castro, destacó que este es un «resultado de un camino de esfuerzo, crecimiento, transformación personal y profesional». 

Añadió que las participantes demostraron «compromiso, liderazgo y un deseo de generar impacto en sus negocios».

En cuanto al impacto del programa, Castro enfatizó que «a través del trabajo conjunto entre Camarasal y Voces Vitales, hemos fortalecido a más de 185 mujeres empresarias, brindando herramientas para potenciar su visión y transformar su entorno».

Más de 300 empleos generados y más de 30 accesos a financiamiento

La presidenta de Camarasal, Leticia Escobar, indicó que la WE3A se divide en tres componentes: Aspirar, Activar y Acelerar.

«Es una iniciativa con financiamiento del BID Lab y We-Fi, que ayuda a mujeres desde que tienen una idea de negocio hasta las que desean escalar sus empresas», explicó Escobar. 

En total, 501 mujeres completaron el componente Activar, capacitándose en áreas clave como el uso de herramientas digitales, modelos de negocio y estrategias empresariales.

Uno de los logros más destacados fue que más de 375 emprendedoras aumentaron sus ventas gracias a los conocimientos adquiridos. 

Además, se crearon más de 300 nuevas oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo económico local. 

También, 30 participantes accedieron a financiamiento para modernizar sus negocios, superando barreras que limitaban su crecimiento.

La formación digital y la competencia de Pitch, elementos clave del programa

Más de 500 mujeres participaron en webinars de inteligencia digital, donde aprendieron a aplicar herramientas tecnológicas para optimizar procesos y mejorar su presencia en línea. 

Además, el programa incluyó una competencia de Pitch, en la que más de 100 emprendedoras presentaron sus proyectos a un jurado especializado. 

Cuatro de ellas resultaron ganadoras y recibieron asesoría para fortalecer su identidad visual y posicionar sus marcas en el mercado.

Impacto en la economía y las vidas de las emprendedoras

Desde su inicio en junio de 2022, el programa ha beneficiado a más de mil mujeres, capacitándolas en áreas como negocios, finanzas, marketing e inteligencia digital. 

Los logros del programa no solo reflejan un avance en la capacidad empresarial de las participantes, sino también un cambio significativo en las comunidades donde operan.

«Estos avances impactan no solo sus vidas, sino también a sus familias y comunidades, generando un efecto multiplicador», destacó Castro, resaltando que la construcción de un ecosistema de apoyo sólido e inclusivo es clave para el crecimiento de las mujeres empresarias en El Salvador.

Lo más destacado:

  • 185 mujeres graduadas del programa WE3A.
  • Más de 375 emprendedoras aumentaron sus ventas.
  • Se crearon más de 300 nuevos empleos.
  • 30 participantes recibieron financiamiento para expandir sus negocios.
  • Más de 500 mujeres se capacitaron en inteligencia digital.
  • Cuatro emprendedoras ganaron el Pitch Competition, obteniendo asesoría para mejorar su imagen de marca.