Empresarios piden gradualidad ante posible aumento del 12% en el salario mínimo a partir de junio

Por Redacción YSKL

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) confirmó que ya entregó su propuesta de ajuste salarial ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo, en el marco de la evaluación de la iniciativa presidencial que plantea un incremento del 12 % a partir de junio de 2025.

Yesenia Salas, directora de Asuntos Técnicos de CAMARASAL, explicó que la postura de la gremial se basa en el resultado de un sondeo entre empresarios, el cual recogió sus percepciones sobre el impacto del ajuste.

“Llevamos cuál era el sentir de los empresarios. Se hizo un sondeo para conocer cuál es la expectativa del sector empresarial”, señaló, aclarando que no se trató de una consulta formal con todos los agremiados.

Empresarios piden gradualidad para adaptarse

Según Salas, la gremial reconoce la necesidad de revisar periódicamente el salario mínimo, como lo establece el Código de Trabajo, pero subraya que el empresariado espera que cualquier cambio se implemente de forma progresiva.

“Sabemos que los empresarios quieren gradualidad y que desearían, en la medida de lo posible, prepararse para poder enfrentar el salario mínimo”, apuntó.

También mencionó que los análisis realizados por CAMARASAL reflejan que el aumento propuesto guarda relación con la inflación acumulada desde la última revisión en 2021.

“Hemos encontrado que la inflación y los precios han tenido un incremento significativo, muy cercano al porcentaje propuesto por la presidencia”, indicó.

En análisis la propuesta presidencial del 12 %

El Consejo Nacional del Salario Mínimo analiza desde el 30 de abril la propuesta presentada por el presidente Nayib Bukele, la cual busca aplicar un ajuste del 12 % a partir del 1 de junio de 2025.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que la discusión se desarrolla con un enfoque tripartito, en el que participan representantes del sector empleador, trabajadores y gobierno.

La medida beneficiaría a trabajadores de sectores como industria, maquila, comercio, agro y servicios.

Este sería el segundo ajuste aprobado durante la actual administración.

El primero, realizado en agosto de 2021, fue del 20 % y estuvo acompañado por un subsidio temporal para micro y pequeñas empresas.

Salas aseguró que CAMARASAL continuará participando en los espacios de consulta establecidos por el Consejo mientras se define el resultado final.