Por Redacción YSKL
La Universidad de El Salvador (UES) confirmó este sábado que el Ministerio de Hacienda realizó la transferencia financiera correspondiente al complemento del Rubro 54, relacionado con el funcionamiento institucional de la casa de estudios.
“Con ello, queda saldada la deuda correspondiente al mes de mayo”, informó la universidad a través de un comunicado oficial.
Además, según la UES, el titular de Hacienda manifestó “su interés de garantizar de forma oportuna los desembolsos a partir del mes de junio”, conforme a la programación de ejecución presupuestaria aprobada por la Dirección General de Presupuesto.
Las autoridades también señalaron que, de común acuerdo con dicha cartera de Estado, se establecerán reuniones en los próximos días para explorar “mecanismos que aseguren un financiamiento sostenible y que promuevan el desarrollo progresivo” de la universidad.
📢 COMUNICADO OFICIAL
✅ La UES informa: este 24 de mayo, ha sido confirmado la transferencia financiera del complemento para funcionamiento institucional.
📌 Hacienda se compromete a pagos mensuales y a buscar un financiamiento sostenible junto a la UES. pic.twitter.com/EZ1R3QuksG
— Universidad de El Salvador – UES (@UESoficial) May 24, 2025
Rectoría advierte que deuda vuelve a generarse desde mayo
Previo al anuncio del desembolso recibido, la vicerrectora de la UES, Evelyn Farfán, aclaró que los fondos que habían sido trasladados hasta abril no implicaban una normalización de la situación presupuestaria.
Según explicó, “ya a partir de mayo comienza una nueva cuenta de deuda con la Universidad de El Salvador”.
Farfán precisó que los recursos entregados permitirían cancelar parte de la deuda acumulada, pero no habilitaban nuevos proyectos.
“Parte de la deuda que se ha puesto al corriente pertenece al ejercicio fiscal 2024, el cual ya no puede ser invertido en proyectos del presente año, sino que solo puede utilizarse para el pago de la deuda que ya teníamos acumulada del año anterior”, explicó.
Indicó que el desembolso correspondiente al año 2025 solo contempla el pago de salarios, y no incluye partidas de funcionamiento ni fondos para investigación.
“Lo que se desembolsa es nada más lo que corresponde al rubro 51, que es la parte de salario, y queda por fuera la parte del rubro 54, que es la partida mayoritaria para bienes y servicios”, detalló.
La @UESoficial ya fue notificada que en mayo solo recibirá fondos del gobierno para cubrir el rubro 51, correspondiente a salarios, por lo que ha iniciado una nueva deuda con el Alma Mater. El rubro 54, que es la partida de bienes y servicios, queda pendiente.
Vía @arely_yskl pic.twitter.com/lcGI1hQvZR— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) May 23, 2025
Restricciones presupuestarias limitaron planificación institucional
Ante este panorama, la universidad se vio obligada a priorizar sus gastos.
“Los recursos que hemos recibido tengamos que hacer una distribución muy cautelosa y muy responsable para poder asegurar las condiciones necesarias para la continuidad de nuestras actividades ordinarias”, afirmó la vicerrectora.
Dicha situación limitaría la capacidad de planificación.
“No podemos, en este momento, ponernos a planificar nuevos proyectos de investigación y demás sin la certeza de que esos recursos van a ingresar a la institución”, añadió.
¿Qué implica el Rubro 54 para el Alma Máter?
- Rubro 51: Corresponde al pago de salarios del personal universitario.
- Rubro 54: Incluye los fondos para funcionamiento institucional, adquisición de bienes y servicios, y actividades de investigación.
- Situación actual: Hacienda ha transferido ambos rubros por mayo, pero para los meses siguientes solo se ha confirmado la entrega del Rubro 51.
La UES reafirmó su compromiso con la defensa de la educación superior pública y gratuita.
“Seguiremos defendiendo la educación superior pública, gratuita y de calidad, como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional”, agregó.