Presidente Bukele afirma que El Salvador “ya no pertenece a actores extranjeros” en presentación de informe anual

0
14
El Presidente Nayib Bukele durante su presentación del informe anual, correspondiente a su primer año de gestión en su segundo mandato. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El presidente Nayib Bukele aseguró que El Salvador ha experimentado una transformación profunda en los últimos seis años, en la presentación de su informe anual este 1 de junio.

“Hoy El Salvador ya no le pertenece ni a los actores extranjeros ni a sus títeres locales. Hoy El Salvador pertenece al pueblo salvadoreño”, afirmó.

El mandatario sostuvo que, pese a haber asumido la presidencia en 2019, considera que su gestión efectiva ha sido de cuatro años.

“Tuvimos una asamblea totalmente en contra de todo y el poder real del país, las cortes, los jueces y los magistrados, nos bloqueaban de la manera más perversa posible”, explicó.

Según dijo, uno de esos años fue destinado a cambiar la estructura del Estado, y los tres restantes, a enfrentar a las pandillas y al crimen.

Crimen y violencia: principal eje del discurso

Bukele centró parte considerable de su discurso en la situación de seguridad pública antes y después de su administración.

Aseguró que el país “venía de un sistema saqueado, destruido a conciencia y con una única política pública real: el miedo”.

En esa línea, afirmó que los gobiernos anteriores “eran meros administradores de ese miedo” y que “la democracia que algunos dicen que extrañan tanto era la democracia del miedo”.

Indicó que la institucionalidad de años pasados implicaba “dejar que violaran a nuestras mujeres, que masacraran a nuestros hijos, que extorsionaran a nuestros emprendedores”.

Además, se refirió a las cifras de homicidios vinculados a las pandillas, señalando que “la cifra real de homicidios es de arriba de 200,000 salvadoreños asesinados por las pandillas”.

Como ejemplo de las limitaciones que, según él, impone el cumplimiento de tratados internacionales, narró un caso reciente en Tacuba:

“Un menor que capturamos al inicio del régimen de excepción, sin tatuajes ni antecedentes, salió en libertad en 2024. Cuatro días antes de este informe, asesinó a un ex cabo de la Policía. Nosotros debimos haber garantizado que ese pandillero se pudriera en la cárcel”.

Bukele concluyó ese relato señalando que el menor fue recapturado y aseguró que “ya no va a volver a salir nunca más”.

Críticas al concepto internacional de democracia

El presidente también cuestionó los índices globales que miden la democracia, en particular el elaborado por The Economist.

Se mostró escéptico ante el hecho de que monarquías hereditarias obtengan mejores calificaciones democráticas que países con elecciones libres.

“Nos pareció curioso que países como el nuestro aparecen con nota baja cuando elegimos a nuestro jefe de Estado en elecciones libres, mientras que países que lo hacen por herencia tienen más puntaje”, comentó.

Cuestionó que los parámetros utilizados por organismos internacionales respondan a intereses específicos.

“Democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos… suenan bien, pero son términos que en la realidad solo se usan para mantenernos sometidos”, agregó.

Cuestionamiento a estándares internacionales sobre democracia:

  • Bukele criticó que países latinoamericanos reciban bajas calificaciones en democracia pese a contar con procesos electorales libres.
  • Afirmó que estas mediciones responden a agendas externas: “Ellos ven un país como el nuestro que está funcionando con sus propios métodos y dicen: ‘eso no es democracia’”.
  • Señaló que algunos países occidentales utilizan términos como “estado de derecho” o “derechos humanos” para condicionar decisiones internas de otras naciones.

“Nuestro trabajo apenas comienza”

Bukele cerró su informe insistiendo en que la transformación del país apenas inicia.

“Nos tomó tiempo, nos costó sacrificios, requirió paciencia y confianza. Nuestra nación es joven (…) y la transformación ha sido solo una fracción insignificante de esa historia”, expresó.

Añadió que, en su visión, El Salvador ya logró lo imposible: “La transformación de El Salvador ha sido una de las más rápidas de la historia moderna”, declaró, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí