La seguridad de El Salvador mantiene alta aprobación en la administración Bukele

0
28

Por Redacción YSKL

El presidente Nayib Bukele cierra su sexto año en el poder con un 85.2% de aprobación ciudadana, según una encuesta de La Prensa Gráfica.

El respaldo se fundamenta, principalmente, en su gestión de seguridad pública, considerada por la mayoría como su mayor acierto.

Seguridad es el principal soporte del respaldo presidencial

La encuesta, realizada del 12 al 20 de mayo de 2025, muestra que el 90.8% de los salvadoreños califica positivamente la gestión en seguridad.

Esta área continúa siendo el eje central del respaldo hacia Bukele, quien mantiene una aprobación mayoritaria en todos los sectores del país, aunque con señales de moderación.

“El 88.5% de los encuestados lo señala como el área en la que más ha cumplido”, destaca el estudio, que también ubica al ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, como el funcionario con mejor evaluación.

Villatoro recibió un 14% de menciones espontáneas como el de mejor desempeño, seguido a distancia por el titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez (4.2%), y el de Defensa, René Merino Monroy (3.8%).

Aprobación alta, pero con menor entusiasmo que años anteriores

A pesar del alto nivel de respaldo, el entusiasmo ciudadano ha disminuido respecto a años anteriores.

El porcentaje de personas que “aprueba mucho” la gestión presidencial bajó de 61.1% a 50.2%, mientras que quienes dicen desaprobar “mucho” crecieron de 3.7% a 4.7%.

En conjunto, el 85.2% aprueba el trabajo de Bukele, el 10.8% lo desaprueba y un 4% no respondió.

El estudio señala que el presidente tiene mayor respaldo entre los habitantes del interior del país, los jóvenes y quienes pertenecen a familias de ingresos medios.

En cambio, entre la población con educación universitaria y mayores ingresos, el apoyo es sensiblemente menor.

Áreas de evaluación en la gestión de gobierno

Valoración positiva por área según La Prensa Gráfica (mayo 2025):

  • Seguridad pública: 90.8%
  • Educación: 72.9%
  • Salud: 60.2%
  • Economía: 50.8%

Evaluación de otras áreas refleja desgaste

La aprobación en salud y educación, aunque aún mayoritaria, ha mostrado retrocesos en comparación con años anteriores.

En salud, por ejemplo, la aprobación bajó de 92% en 2020 a 60.2% en 2025.

En economía, solo el 50.8% considera que la gestión es buena o muy buena, mientras que el 26.9% la evalúa como mala o muy mala.

Entre los principales señalamientos negativos están el aumento en el costo de la canasta básica, la falta de generación de empleo y las denuncias de capturas injustificadas bajo el régimen de excepción.

Reconocimiento del gabinete sigue siendo limitado

A pesar del protagonismo de algunos ministros, el 57.5% de los encuestados no identificó a ningún funcionario como destacado, o prefirió no responder.

Además, el 13.6% expresó que “ninguno ha tenido un buen desempeño”, lo que evidencia un bajo reconocimiento hacia el gabinete de gobierno.

Consideraciones metodológicas del estudio

La encuesta fue aplicada mediante 1,518 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años residentes en todo el país.

El estudio cuenta con un margen de error de ±2.6% y un nivel de confianza del 95%, lo que permite una lectura representativa de la opinión pública sobre los seis años de gestión presidencial.

La muestra se distribuyó proporcionalmente en zonas urbanas y rurales, con representación de todos los departamentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí