Hacienda solicita autorización para suscribir préstamo por $75 millones con la CAF para programa de fortalecimiento del sistema de salud

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Hacienda remitió a la Asamblea Legislativa una iniciativa para autorizar al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta 75 millones de dólares.

Este financiamiento, bajo la modalidad de Crédito de Enfoque Sectorial Amplio (SWAP), está dirigido a fortalecer la gestión integral para una salud de calidad en El Salvador.

El Gobierno salvadoreño busca con este crédito continuar impulsando la transformación del sector salud, mejorando la infraestructura hospitalaria y la atención primaria, integrando tecnologías avanzadas y fortaleciendo el capital humano en el área, con el fin de brindar un servicio de mayor calidad a la población.

Condiciones del préstamo

El plazo para el pago del préstamo es de hasta 18 años, con un período de gracia máximo de 24 meses desde la entrada en vigencia del contrato. Las amortizaciones se efectuarán semestralmente y podrán ser iguales, según el calendario que determine la CAF.

La tasa de interés consiste en una tasa de referencia más un margen del 1.95 %, con posibilidad de conversión a tasa fija o a otras modalidades que se encuentren disponibles.

Además, el préstamo incluye una comisión de compromiso anual del 0.35 % sobre los saldos no desembolsados y una comisión de financiamiento única del 0.85 % sobre el monto total.

Los gastos de evaluación ascienden a 40,000 dólares, a pagarse al momento del desembolso.

Destino de los recursos

Según lo establecido, los fondos podrán ser usados para atender prioridades estratégicas del Gobierno, cumplir con obligaciones generales del Estado, realizar transferencias varias y apoyar la caja fiscal.

El contrato que suscriba el Gobierno deberá ser ratificado por la Asamblea Legislativa para que tenga validez legal.

El decreto que autoriza esta operación entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial.