Perú evalúa enviar presos de alta peligrosidad al CECOT

0
4

Por: Redacción YSKL.-

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, anunció que el gobierno está considerando la posibilidad de trasladar a reclusos extranjeros considerados de alta peligrosidad a cárceles en El Salvador, como parte de un posible acuerdo de cooperación bilateral entre ambos países. Entre los centros que evalúan incluir en este plan se encuentra el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Durante una intervención ante el Congreso peruano, Adrianzén explicó que la iniciativa forma parte de un esfuerzo por enfrentar el hacinamiento carcelario y la creciente ola de criminalidad que afecta a diversas regiones del país. No obstante, no detalló los términos del eventual acuerdo con El Salvador, ni aclaró si el traslado incluiría únicamente a ciudadanos salvadoreños presos en Perú o también a reclusos de otras nacionalidades.

Este posible modelo parece seguir los pasos de Estados Unidos, que ha enviado a más de 200 inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua al CECOT, como parte de un acuerdo con el gobierno salvadoreño que incluyó el pago de una tarifa anual de $6 millones. El anuncio ha generado expectativa sobre el tipo de cooperación penitenciaria que podría establecerse en América Latina para gestionar a detenidos considerados de alto riesgo.

Gustavo Adrianzén afirmó, en su intervención ante el Congreso peruano, que gobierno también busca financiamiento de bancos de desarrollo para construir nuevas cárceles y aliviar la presión sobre su sistema penitenciario. En los últimos meses, Perú ha declarado estados de emergencia en distintas regiones, incluida Lima, en un intento por controlar la criminalidad, especialmente tras casos como la masacre de 13 trabajadores mineros en el distrito de Pataz, ocurrida en mayo.

El CECOT, inaugurado por el gobierno del presidente Nayib Bukele como parte de su estrategia de seguridad, ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones estrictas impuestas a los reclusos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí