Salvadoreños deportados de EE. UU. tras operativos migratorios en lugares de trabajo en Texas

0
10
Operativos de control migratorio en Texas resultaron en la detención y deportación de inmigrantes salvadoreños y mexicanos en lugares de trabajo, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó este jueves la deportación de inmigrantes salvadoreños durante una operación de control migratorio en lugares de trabajo realizada el pasado 9 de junio en el estado de Texas.

“Durante una operación de control migratorio en lugares de trabajo, ICE San Antonio expulsó a inmigrantes ilegales de México y El Salvador. ICE está expulsando a inmigrantes ilegales de todos los estados, comunidades y lugares de trabajo de este país”, indicó la agencia.

De acuerdo con el comunicado emitido por la oficina de ICE en Rio Grande Valley, la intervención fue desarrollada en dos restaurantes ubicados en las ciudades de San Benito y Harlingen, lo que resultó en la aprehensión de 12 personas que se encontraban en situación migratoria irregular.

DHS promueve autodeportación voluntaria a través de CBP Home

Como parte de sus nuevas estrategias migratorias, el DHS reiteró el uso de la aplicación CBP Home, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El objetivo es facilitar el proceso de autodeportación voluntaria de personas que se encuentran en Estados Unidos sin los documentos requeridos.

“Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

El gobierno federal informó que quienes utilicen la aplicación no recibirán multas o sanciones civiles por incumplimientos previos de salida del país, y se les otorgarán ciertos beneficios una vez completado el proceso.

Beneficios otorgados a migrantes que se autodeportan mediante CBP Home

Sobre el programa de autodeportación:

  • Exención de multas por no salir del país tras orden de deportación.
  • Viajes gratuitos para el retorno voluntario.
  • Bono de salida de $1,000 entregado tras confirmar el regreso en la app.
  • Posibilidad de reingreso futuro sin restricciones migratorias.

Sanciones por incumplimiento de salida voluntaria

El DHS detalló que los migrantes que no acaten una orden final de deportación pueden recibir una multa diaria de hasta $1,000, lo que puede acumularse significativamente si la permanencia irregular se extiende.

Según cifras oficiales, la agencia ha emitido más de 9,000 avisos de sanción, con un monto acumulado cercano a los $3,000 millones.

CBP Home: características principales de la aplicación

La aplicación CBP Home es una herramienta que reemplaza a CBP One, indicó la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, el pasado 25 de abril.

Está disponible en App Store y Google Play, y permite a los usuarios:

  • Notificar su intención de salida voluntaria del país.
  • Enviar información anticipada sobre su viaje y documentos.
  • Acceder al historial migratorio y al formulario digital I-94.
  • Programar citas para cruce fronterizo en algunos casos.

Para usarla, el viajero debe crear una cuenta en login.gov, seleccionar la opción “Viajero que sale”, seguir las instrucciones para completar datos biográficos y enviar la información a las autoridades fronterizas.

La estrategia de promoción de CBP Home se enmarca en el enfoque del gobierno estadounidense para facilitar salidas ordenadas y voluntarias de personas sin estatus legal, mientras mantiene operativos de control migratorio en diversos puntos del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí