Por Redacción YSKL
Varios sectores económicos han mostrado dinamismo en los primeros meses de 2025, particularmente la construcción, los servicios inmobiliarios y los servicios financieros,
“El sector construcción ha crecido cerca del 7 al 8%, los servicios financieros también entre un 6 y un 7%, y lo mismo las actividades inmobiliarias asociadas al sector construcción”, detalló Yesenia Alas, directora de Asuntos Técnicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL).
Según Alas, estos resultados se explican por un efecto en cadena en la economía.
“El sector construcción está nuevamente muy activo, y otros sectores asociados a la construcción, como el de servicios inmobiliarios, también van creciendo”, sostuvo.
CAMARASAL espera que estos sectores continúen impulsando la economía en los próximos meses.
“Esperamos que, poco a poco, la economía vaya enrumbándose a alcanzar las metas de crecimiento, pero más que eso, desde el sector privado apostamos a una estrategia sostenible de crecimiento”, indicó Alas.
La gremial reafirmó su apuesta por un crecimiento sostenido más allá del presente año.
Exportaciones con crecimiento en valor, pero pendiente de volumen
Además del dinamismo interno, CAMARASAL reportó que las exportaciones salvadoreñas aumentaron hasta abril, aunque el incremento ha sido mayor en términos de dólares que en cantidades físicas.
“Esto no es un tema de un mes ni de unos cuantos días. Son varios factores que tenemos que trabajar, desde generar más valor agregado hasta diversificar mercados”, explicó Alas.
La Cámara proyecta el lanzamiento de nuevos productos enfocados en apoyar al sector exportador con inteligencia de mercados. Estas herramientas estarían orientadas a mejorar la toma de decisiones empresariales y abrir nuevos destinos comerciales.
“Estamos por lanzar nuevos productos este año en apoyo al sector exportador, con una visión más de inteligencia de mercados”, añadió.
Empresas mantienen interés en exportar pese a entorno variable
Alas también se refirió a los factores internacionales que han impactado el comercio exterior, en particular las recientes modificaciones en políticas arancelarias.
Indicó que, aunque estos cambios han generado incertidumbre, no han desmotivado a las empresas nacionales.
“La política arancelaria ha generado realmente incertidumbre porque hemos visto que ha sido muy cambiante de un día para otro”, señaló.
En ese contexto, reafirmó que Estados Unidos continúa siendo uno de los principales mercados para los productos salvadoreños.
“Es un mercado muy grande y también muy competitivo”, sostuvo.