Por Redacción YSKL
La mayoría de la población salvadoreña se mostró a favor de que el presidente Nayib Bukele se postule para un tercer período presidencial al término de su actual gestión (2024-2029), según una encuesta elaborada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IUDOP-UCA).
El sondeo “La población salvadoreña evalúa el sexto año de Gobierno de Nayib Bukele”, señala que el 28.5 % está “muy de acuerdo” y el 42.1 % está “de acuerdo” con una posible postulación, sumando un 70.6 % de apoyo.
En contraste, el 14.7 % manifestó estar “en desacuerdo” y un 10.7 % “muy en desacuerdo”.
Evaluación y confianza en la gestión de Bukele
En el sexto año de su gobierno, Nayib Bukele recibió una nota promedio de 8.15, cifra que representa una ligera disminución en comparación con años anteriores, cuando la evaluación osciló entre 8.43 y 8.7.
En años anteriores, las calificaciones fueron:
- 2021: 8.7
- 2022: 8.67
- 2023: 8.43
- 2024: 8.46
- 2025: 8.15
Respecto a la confianza en el mandatario, el 47.5% de los encuestados indicó tener “mucha” confianza y el 19.8%, “alguna” confianza.
En contraste, el 23.4% señaló tener “poca” confianza y el 9.3%, “ninguna”.
En cuanto a las emociones que mejor describen lo que sienten al pensar en Nayib Bukele, el 29.6% mencionó “confianza”, seguido por un 25.4% que respondió “esperanza” y un 17.5%, “admiración”.
Emociones como “indiferencia” (10.9%), “decepción” (8.1%) y “desconfianza” (6.9%) también fueron registradas.
Precaución al expresar opiniones políticas
El 59.5 % de los entrevistados indicó que, tras seis años de gobierno de Bukele, está “teniendo más cuidado” al compartir sus opiniones sobre política con otras personas.
En contraste, un 40.5 % afirmó no tener mayor precaución al expresar sus puntos de vista.
Metodología del estudio
La encuesta fue realizada del 14 al 24 de mayo de 2025, con una muestra de 1,272 entrevistas válidas, un error muestral de ±2.75% y un nivel de confianza del 95%.
El diseño muestral fue polietápico, estratificado por cuotas, con representatividad nacional en zonas urbanas y rurales.
Las entrevistas se llevaron a cabo mediante visitas domiciliarias.