Por: Redacción YSKL
Este jueves, se puso en marcha del Helipuerto Salamanca. Esta instalación, la primera de su naturaleza en el territorio nacional, se encuentra estratégicamente situada a poca distancia de Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, buscando consolidar la integración de El Salvador en la red de aviación privada y ejecutiva de Centroamérica.
El desarrollo de esta iniciativa, liderada por el Complejo Corporativo Salamanca, responde a la creciente demanda de opciones de transporte aéreo que garanticen eficiencia, seguridad y un servicio personalizado para diversos usuarios, incluyendo empresarios, inversionistas, directivos y visitantes.
Raquel Rodezno, vocera de relaciones públicas del complejo, destacó la importancia del proyecto al afirmar que «este helipuerto representa más que una simple zona de aterrizaje; es una plataforma moderna diseñada para facilitar transacciones comerciales con rapidez y confidencialidad».
La inversión total destinada a esta obra supera los $3 millones y se ha estructurado en dos etapas. La primera fase, ya completada, comprende una pista de aterrizaje y hangares privados con espacio para albergar hasta 12 aeronaves. La segunda fase, que registra un avance del 60%, incluirá áreas de descanso para pilotos y tripulaciones, espacios para reuniones, zonas de restauración y salones destinados a eventos corporativos. Se anticipa que esta fase culminará en diciembre del año en curso.
Homero Morales, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), confirmó que el helipuerto cumple con todas las normativas técnicas nacionales e internacionales. «La AAC ha brindado apoyo constante a este proyecto, desde su concepción hasta la obtención de los permisos operativos, asegurando así su viabilidad y la seguridad en sus operaciones», señaló Morales.
Con esta iniciativa, el grupo empresarial suma activamente a El Salvador a la red de conectividad aérea privada y ejecutiva de la región, facilitando traslados por negocios o turismo entre Ciudad de Guatemala y San Salvador, la zona oriental del país y destinos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Con la inauguración del Helipuerto Salamanca, El Salvador aspira a fortalecer su posición como un actor relevante en la movilidad aérea corporativa regional, estableciendo una nueva vía de conectividad que beneficie el comercio, la inversión y el turismo de alto nivel.