Franklin Nolasco es reelecto presidente del Tribunal de Servicio Civil para el periodo 2025-2028

0
97

Por Redacción YSKL

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado Franklin Josué Nolasco Morales como presidente del Tribunal del Servicio Civil (TSC) para un nuevo periodo de tres años, que iniciará el 28 de junio de 2025.

La nominación fue presentada por la bancada de Nuevas Ideas, con respaldo del PCN y el PDC.

Tras la votación en el pleno, los diputados procedieron a la toma de protesta del funcionario, quien continuará al frente de la institución encargada de regular las relaciones laborales entre el Estado y sus empleados públicos.

Perfil del presidente reelecto

Nolasco cuenta con más de 20 años de trayectoria en la Asamblea Legislativa y ha presidido el Tribunal desde junio de 2022.

Durante su presentación ante la respectiva Comisión Política, destacó los avances tecnológicos implementados bajo su administración y propuso continuar con ese proceso, además de ampliar el espacio físico de la institución y promover reformas a la Ley del Servicio Civil.

“Tenemos aproximadamente 1,200 casos activos y hemos mejorado tecnológicamente, pero nos vendría bien un mejor espacio físico y actualizar la ley del servicio civil en el tema recursivo”, indicó.

Otros candidatos entrevistados

La reelección de Nolasco se dio tras un proceso de evaluación realizado por la Comisión Política del Congreso, que entrevistó a cuatro aspirantes.

Durante las sesiones, los candidatos presentaron sus propuestas para mejorar la eficiencia administrativa del Tribunal, garantizar procesos justos y fortalecer su capacidad operativa.

Actualmente, el TSC gestiona más de 1,200 casos activos, de los cuales 270 están pendientes de resolución, según datos proporcionados durante las entrevistas.

Los otros tres aspirantes al cargo fueron:

  • William Vladimir Álvarez Flores, actual jefe de compras públicas y secretario interino del TSC, con experiencia en la Policía Nacional Civil y el Ministerio de Justicia. Propuso dignificar el recurso humano en la administración pública.
  • Ernesto Adalid Corea Barraza, abogado con experiencia en la Dirección General de Rentas, señaló que el respeto al debido proceso debe prevalecer incluso en casos relacionados con sindicatos.
  • Selvin Max Darwin Peña Rivera, trabajador del Órgano Judicial y dirigente sindical, resaltó los desafíos que enfrentan los empleados públicos cuando se omiten los procedimientos legales en sanciones.

Funciones y retos del TSC

El Tribunal de Servicio Civil es un ente clave en la carrera administrativa estatal. Está conformado por tres miembros que resuelven procesos disciplinarios, sanciones y despidos dentro del aparato público.

Durante las entrevistas, los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar la atención al usuario, respetar el debido proceso y garantizar condiciones laborales equitativas.

La elección se realizó en cumplimiento de los plazos establecidos por el órgano legislativo, y el nuevo periodo de Nolasco iniciará al concluir su actual mandato el 27 de junio de 2025.