Por Redacción YSKL
El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) inauguró este martes en San Salvador el Foro Económico de Inversión y Perspectivas de Crecimiento para la Región, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sostenible en la región.
El evento se desarrolló en coordinación con la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La actividad reunió a representantes de organismos multilaterales, líderes empresariales y funcionarios de gobiernos centroamericanos, quienes discutieron modelos de crecimiento inclusivos, mecanismos de integración económica y estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos globales.
Vicepresidente Ulloa destaca alianzas estratégicas
Durante su intervención, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, expresó que el país se honra al ser sede de este encuentro de alto nivel impulsado por el PARLACEN.
“Esta reunión tiene como objetivo hacer una proyección económica de lo que puede ser el crecimiento y el desarrollo sostenido de nuestra región”, declaró.
Añadió que este tipo de iniciativas requiere del acompañamiento de actores estratégicos como el Reino de Marruecos, la CAF y el BCIE, los cuales han apoyado históricamente el financiamiento de proyectos estratégicos.
Ulloa subrayó que el BCIE, desde su fundación en los años 60, ha sido un impulsor clave del desarrollo regional, ampliando su visión financiera y capacidad de apoyo a los países miembros.
En el caso de la CAF, valoró su reciente acercamiento a Centroamérica desde América del Sur.
PARLACEN promueve a El Salvador como destino de inversión
El presidente del PARLACEN, Carlos Hernández, explicó que se eligió a El Salvador como sede del foro debido al entorno favorable que actualmente ofrece el país para la inversión.
“El clima que existe hoy en El Salvador en materia de seguridad es un motor que permite a los inversionistas venir al país”, indicó Hernández.
En ese sentido, destacó la presencia del presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, institución que representa al sector empresarial marroquí interesado en invertir en la región.
El titular del Parlamento Centroamericano señaló además que El Salvador ha tenido avances significativos en el sector turístico, lo que ha impulsado su economía.
“Tuvimos el segundo lugar en recuperación turística, solo después de Qatar, y 4 millones de turistas nos visitaron. Creemos que se debe diversificar y apostarle a otras formas de atraer inversión”, agregó.
Cooperación internacional y visión regional
El foro contó con la participación de representantes de organismos como CAF, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), entre otros.
Las ponencias y mesas de discusión giraron en torno a la creación de alianzas estratégicas entre América Latina, el Caribe y África, así como a la necesidad de consolidar una agenda compartida entre los países miembros del PARLACEN y sus socios globales.
Según los organizadores, este tipo de espacios busca posicionar a Centroamérica como una región con potencial para el desarrollo sostenible, gracias a una cooperación internacional más amplia y a políticas orientadas a la resiliencia y la inclusión económica.