Por Redacción YSKL
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó que todos los solicitantes de visas de no inmigrante tipo F, M o J, es decir, estudiantes y visitantes de intercambio, deberán configurar sus cuentas personales en redes sociales como “públicas” para facilitar la verificación de identidad y admisibilidad a ese país.
“Con efecto inmediato, se solicita a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J que ajusten la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a ‘pública’, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos”, señaló el comunicado oficial.
Nuevas reglas y contexto para las visas de estudiante
Las citas para visas de estudiante, suspendidas en mayo, fueron reabiertas tras cuatro semanas de pausa, generando preocupación por acumulación de solicitudes y demoras.
Sin embargo, el Departamento de Estado de EE. UU. advirtió que el incumplimiento de hacer públicas las cuentas podría interpretarse como un intento de evadir la revisión y conllevar el rechazo de la solicitud.
El aviso indica que los consulados deben investigar a los solicitantes en busca de “actitudes hostiles hacia nuestros ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundadores” y posibles vínculos con terroristas o amenazas a la seguridad nacional.
Los funcionarios consulares deben considerar cualquier actividad en línea que socave la credibilidad del solicitante o sugiera que no respetará los términos de su admisión.
Expertos en educación internacional han advertido que esta medida podría afectar la libertad académica y la reputación de EE. UU. como destino para estudiantes internacionales.
Procedimiento y seguimiento
Los consulados deben implementar los nuevos procedimientos dentro de cinco días hábiles y aplicar la guía a todos los solicitantes, incluso aquellos que ya tengan visas previas.
El Departamento de Estado enfatizó que “una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho” y que “cada adjudicación es una decisión de seguridad nacional”.
Esta política también responde a alertas del FBI sobre potencias extranjeras que intentan acceder a instituciones educativas estadounidenses para actividades de espionaje o desinformación.
Aspectos que evaluarán los consulados
Según documentos oficiales obtenidos por medios internacionales, los funcionarios consulares deberán considerar si el contenido en redes sociales:
- Muestra actitudes hostiles hacia la ciudadanía, cultura, instituciones, gobierno o principios fundadores de EE. UU.
- Apoya o promueve a grupos terroristas designados.
- Contiene manifestaciones antisemitas.
- Socava la credibilidad del solicitante o sugiere que no respetará los términos de la visa.
La medida se suma a requisitos anteriores que obligaban a los solicitantes a proporcionar nombres de usuario de redes sociales usadas en los últimos cinco años, bajo riesgo de denegación y posibles inelegibilidades futuras.
El proceso de verificación se extiende más allá de las redes sociales para incluir bases de datos especializadas como LexisNexis.
La Embajada de Estados Unidos mantendrá este requisito vigente para todos los estudiantes internacionales que buscan ingresar al país con fines académicos y de intercambio.