Condenan a Nercy Montano a 10 años de prisión; absuelven a tres exfuncionarios y empresario recibe pena conmutada

0
152
Nercy Montano, exalcaldesa de Soyapango. Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

El Tribunal 5º de Sentencia de San Salvador condenó a la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano de Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de incumplimiento de deberes y negociación ilícita, cometidos durante su gestión entre 2021 y 2022.

La sentencia establece seis años por el primer delito y cuatro por el segundo.

La Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado 26 años de prisión.

Tribunal descarta otros cargos atribuidos a Montano

Los jueces resolvieron absolverla de responsabilidad penal y civil por los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales, malversación y violación de condiciones laborales o de seguridad social.

El tribunal consideró que, en el caso de incumplimiento de deberes, sí existió responsabilidad en el impago de salarios y prestaciones laborales a empleados municipales.

Durante el proceso también fueron absueltos Ruth Raquel Aguilar de Montano, Salvador Orlando Montano Méndez y Francisco Henríquez Molina, al no establecerse una relación directa con las acusaciones en su contra.

Otros procesados: penas y absoluciones

Además de Montano, el empresario Ricardo Roque Baires fue condenado a 2 años y 8 meses por negociación ilícita en calidad de cómplice necesario y a 3 años por falsedad ideológica.

El tribunal dispuso que estas penas sean sustituidas por trabajos de utilidad pública.

Los delitos atribuidos por la FGR

  • Nercy Montano:
    • Condenada por incumplimiento de deberes y negociación ilícita
    • Absuelta de apropiación de cuotas laborales, malversación e infracción a condiciones laborales
  • Ricardo Roque Baires:
    • Condenado por negociación ilícita y falsedad ideológica
    • Pena sustituida por trabajos de utilidad pública
  • Ruth Raquel Aguilar, Salvador Montano y Francisco Henríquez:
    • Absueltos por falta de pruebas suficientes

Postura de la defensa tras el fallo

El abogado defensor de Ricardo Roque Baires, Carlos Salman, manifestó satisfacción con el fallo y anunció que no apelarán la decisión.

“Nos sentimos satisfechos, la verdad. Somos respetuosos de la decisión judicial y, como defensa, lo dijimos anteriormente, vamos a respetar eso. No vamos a hacer uso de ningún medio de impugnación.”

Al ser consultado sobre el vínculo que afirma la fiscalía entre la exalcaldesa y Roque, Salman respondió que “sobre eso ya se verá más adelante. Sin embargo, esta defensa, como lo dijimos, vamos a ratificar la decisión”.

Por su parte, el abogado de Montano, Miguel Ángel Cárcamo, confirmó que apelarán la condena por incumplimiento de deberes y negociación ilícita.

“El tribunal emitió un fallo absolutorio en lo que refiere a la retención de impuestos laborales, absolutorio en la compensación, absolutorio en la infracción de las condiciones laborales y de seguridad social, pero consideró que sí existía un incumplimiento de deberes, por lo que fue un fallo condenatorio. En cuanto a las negociaciones ilícitas, también emitió un fallo condenatorio.”

Cárcamo también aseguró que apelarán la decisión del juzgado.

“Esta defensa técnica tiene total respeto por la decisión del tribunal, pero estamos en desacuerdo. Este proceso no ha finalizado aquí; solamente ha finalizado el juicio. Se nos habilita la segunda etapa o la segunda instancia, donde un tribunal superior va a analizar esa sentencia en base al recurso que vamos a presentar”, detalló

Respecto al vínculo señalado por la fiscalía entre Montano y Roque, dijo que “no es una causal del delito. Específicamente, aquí se condena también que el vínculo adjetivo va a ser considerado para establecer la nacionalidad. Por eso es que realmente estamos en desacuerdo”.

Al ser cuestionado sobre si considera antiético dicho vínculo, el abogado comentó: “Sí. Puede considerarse antiético, pero hay instancias correspondientes de carácter administrativo que pueden establecer las sanciones correspondientes, y no solo la persona que tiene el contrato, sino que a toda la entidad que toma la decisión. Eran decisiones de consenso, no de una sola persona”.

Acusaciones fiscales durante el juicio

Durante la vista pública, la Fiscalía General de la República (FGR) argumentó que Montano habría retenido indebidamente cuotas laborales y que las denuncias por parte de empleados municipales se registraron desde 2022.

Según el Ministerio Público, la exfuncionaria tenía conocimiento de estas irregularidades.

En relación con Ricardo Roque, la fiscalía lo acusó de defraudar más de $187,000, fondos municipales que debieron destinarse a proyectos locales.

El peritaje presentado por la defensa cuestionó la autenticidad de su firma en documentos clave del caso.

Los delitos atribuidos inicialmente incluían apropiación o retención de cuotas laborales, malversación, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios, incumplimiento de deberes y falsedad ideológica.