Migrantes retornados se capacitaron en habilidades para la industria salvadoreña

0
190

Por: Redacción YSKL

Como parte del acuerdo firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) se creó un proceso formativo que permitió la inclusión al mercado laboral de personas migrantes retornadas a través de oportunidades de empleo formal, emprendimiento colaborativo o autoempleo.

En la primera fase de este proyecto, que se desarrolló en enero del año pasado, se capacitó a un grupo de personas retornadas, como cajeros comerciales y auxiliares de bodega, y al final de su capacitación, tuvieron la oportunidad de acceder a un empleo.

La iniciativa se implementó a través de una estrategia novedosa conocida como FOME (Formación a la Medida de la Empresa).

El PROLAB es un instrumento que permitió estrechar y fortalecer la articulación entre las entidades para que más personas migrantes retornadas de El Salvador puedan acceder a oportunidades laborales y las empresas encuentren personal capacitado y motivado para optar a un empleo.

En este espacio, la directora de Protección a la Persona en Movilidad, ad interim y ad honorem, María Elena Beltrán, expresó que este protocolo ha permitido la institucionalización de los procesos de coordinación entre el viceministerio y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), bajo un enfoque de derechos humanos.

“Estas acciones van en completa coherencia con las prioridades de desarrollo económico y social por parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele”, indicó la funcionaria de la Cancillería.

De igual forma, destacó que entre las proyecciones para continuar trabajando está la parte de formación y adecuación de perfiles para la empleabilidad según la empresa lo requiera. “Con esta herramienta se están definiendo los mecanismos y el paso a paso para la coordinación y desarrollar los procedimientos de actuación del personal técnico de las Ventanillas Integrales de Atención a la Persona en Movilidad de la Cancillería”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Salvador Arriaza, expresó que, para reindustrializar El Salvador, el tema de talento humano es importante. “Felicito al Ministerio de Relaciones Exteriores por la excelente labor que realiza en este tema de migración y reintegración de las personas retornadas a la vida productiva del país”, agregó.

Esta iniciativa también cuenta con el apoyo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).