Por Redacción YSKL
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador (UES) formalizaron una carta de entendimiento que busca promover la formación académica y técnica de estudiantes, así como fortalecer la operatividad de la autónoma.
El acuerdo permitirá desarrollar pasantías, horas sociales, proyectos de investigación y programas de formación continua, entre otros. Según explicó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda, el convenio representa un punto de partida para facilitar la integración de estudiantes a las áreas técnicas de la institución.
“Vamos a firmar esta carta de entendimiento, que es el banderillazo de salida para que ustedes puedan hacer sus procesos de investigación, en ANDA”, dijo Castaneda.
También destacó que quienes demuestren buen desempeño podrían acceder a contratos laborales, con prestaciones incluidas, conforme a los requerimientos institucionales.
Más de 60 estudiantes ya han hecho pasantías
De acuerdo con ANDA, más de 60 estudiantes ya han participado en procesos de pasantías y horas sociales en distintos proyectos de la institución, experiencia que se espera ampliar con esta alianza.
El titular de la autónoma señaló que la institución ejecuta actualmente una inversión aproximada de $265 millones en sistemas de agua potable. En ese contexto, dijo que la incorporación de talento joven será clave para fortalecer capacidades técnicas.
El decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Luis Salvador García, afirmó que el convenio también generará oportunidades para docentes y fomentará la relación entre academia e instituciones públicas.
“Los beneficios no solo son para estudiantes, sino también docentes, para el país”, puntualizó.
Oportunidades académicas y profesionales para estudiantes de la UES
- Pasantías técnicas en proyectos nacionales
- Horas sociales en áreas de agua potable y saneamiento
- Participación en investigación aplicada
- Posibilidad de contratación con prestaciones
- Acceso a cursos, diplomados y formación especializada
El convenio tiene como propósito, según ambas partes, contribuir al desarrollo de profesionales integrales y facilitar su transición al ámbito laboral mediante una vinculación directa con las necesidades del sector público.