
Por Redacción YSKL
La Dirección General de Protección Civil reportó un total de 358 accidentes de tránsito entre el 1 y el 6 de agosto, en el marco del Plan Vacación 2025.
De estos, 82 siniestros involucraron a motociclistas, lo que representa más del 22% del total, un dato que podría reflejar una alta incidencia de infracciones por parte de este grupo de conductores, según información compartida por el director de la institución, Luis Alonso Amaya.
Según explicó, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha señalado que el sector de motociclistas “es donde más infracciones se están cometiendo”.
El funcionario hizo un llamado urgente a los conductores de este tipo de vehículos a respetar la normativa vial, evitar el abuso del alcohol y abstenerse de conducir utilizando el celular, ya que la distracción al volante continúa siendo la principal causa de los accidentes.
“Sigue siendo la distracción al conducir. Parece que hay muchas personas que consideran que ir con el teléfono en la mano y conduciendo se ha convertido en algo normal; no lo es en absoluto”, advirtió, este jueves, en la entrevista Frente a Frente.
Accidentes de tránsito: 358 en total
- 82 accidentes involucraron a motociclistas.
- 215 personas resultaron lesionadas (vs. 196 en 2024).
- 19 fallecidos (vs. 16 en 2024).
- 45 detenidos por conducción peligrosa (vs. 56 en 2024).
Amaya destacó que, a pesar del incremento, la afluencia turística fue mayor este año, lo que pone en contexto la estadística.
“Hemos tenido una afluencia mucho mayor de vehículos en carretera, por lo que los datos deben analizarse con cautela”, señaló.
Principales causas de los accidentes
- Distracción al conducir: causa número uno.
- Invasión de carril: 84 casos.
- No guardar distancia de seguridad: 49.
- Irrespeto a señales (alto/semaforo): 39.
- Velocidad inadecuada: 20.
- Estado de ebriedad o drogas: 20.
- Otras causas (fallas mecánicas, etc.): 58.
Conducción bajo los efectos del alcohol
El director lamentó que, pese a los controles, varios conductores fueran detenidos con niveles altos de alcohol:
- El caso más grave: un hombre de 47 años con 274 grados de alcohol.
- Otros casos: 219, 207, 200 y 197 grados.
“No se prohíbe ingerir alcohol, pero sí se prohíbe conducir bajo sus efectos. Hay taxis, servicios de transporte e incluso restaurantes que ofrecen transporte. No hay excusa para arriesgar vidas”, subrayó Amaya.