Por Redacción YSKL
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI), con base en datos proporcionados por la Policía Nacional Civil, informó que julio ha sido el mes con mayor número de días sin fallecidos por accidentes de tránsito en lo que va del año 2025.
En total, se registraron tres días sin víctimas mortales: el lunes 14, el domingo 20 y el viernes 25 de julio.
Durante el año, se contabilizan ocho jornadas en las que no se reportaron muertes por siniestros viales, distribuidas de la siguiente manera:
- Enero: lunes 13
- Febrero: martes 11
- Marzo: miércoles 19 y miércoles 26
- Abril: martes 22
- Julio: lunes 14, domingo 20 y viernes 25

Indicadores de siniestralidad vial en El Salvador (1 de enero al 11 de agosto, 2024-2025)
El informe del ONASEVI, con base en datos de la Policía Nacional Civil (PNC), refleja que entre el 1 de enero y el 11 de agosto de 2025 se han reportado más de 12 mil siniestros viales, un 10 % más que en el mismo período de 2024, cuando se registraron 11,774.
Siniestros viales:
- 2024: 11,774 (promedio diario 53)
- 2025: 12,894 (promedio diario 58)
- Variación: +1,120 (+10%)
Personas lesionadas:
- 2024: 6,880 (promedio diario 31)
- 2025: 7,837 (promedio diario 35)
- Variación: +957 (+14%)
Fallecidos:
- 2024: 800 (promedio diario 4)
- 2025: 728 (promedio diario 3)
- Variación: -72 (-9%)
Causas principales de siniestros viales, lesiones y fallecidos en 2025
Las principales causas de los siniestros viales en 2025 han sido la distracción del conductor (3,253 casos), la invasión de carril (2,728), no guardar distancia reglamentaria (1,817), no respetar señales de tránsito (1,649) y la velocidad excesiva (778).
En cuanto a lesionados, las mayores incidencias corresponden a invasión de carril (1,833 personas), distracción del conductor (1,813), no respetar señales de tránsito (1,141), velocidad excesiva (701) y no guardar distancia reglamentaria (612).
Respecto a los fallecidos, las causas más frecuentes son la distracción del conductor (246 muertes), la velocidad excesiva (153), la invasión de carril (101), la inexperiencia (65) y la imprudencia del peatón (36).
En total, el plan de control vial en el periodo reporta 728 víctimas mortales.

 




