Muertes de usuarios vulnerables en la vía superan los 600 casos durante 2025, según ONASEVI

0
225
El Sistema Nacional de Protección Civil ha realizado simulacros de accidentes viales para mostrar las capacidades operativas de las instituciones de gobierno. Imagen de archivo. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

Un total de 633 casos de muerte de usuarios vulnerables de la vía fueron reportados, entre el 1 de enero y el 23 de agosto de 2025, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Dicha cifra que incluye 305 peatones, 303 motociclistas y 25 ciclistas.

Balance de siniestralidad vial

En el mismo periodo, los registros oficiales indican un total de 13,661 siniestros viales, que dejaron 8,298 lesionados y 761 fallecidos.

Si bien el número total de muertes muestra una disminución del 10 % respecto a 2024 (cuando se reportaron 841), la siniestralidad general aumentó en un 9 %, con 1,115 percances más que el año anterior.

La cantidad de lesionados también refleja un incremento del 14 %, al pasar de 7,311 en 2024 a 8,298 en 2025.

Principales causas

De acuerdo con ONASEVI, las causas más frecuentes de los siniestros son invadir carril (3,420 casos), la distracción del conductor (2,874), no guardar distancia reglamentaria (1,906), no respetar señales de tránsito (1,745) y la velocidad excesiva (812).

En cuanto a los fallecidos, los motivos más comunes fueron la distracción al conducir (261 casos), la velocidad excesiva (156), invadir carril (104), la inexperiencia (66) y la imprudencia del peatón (37).

ONASEVI resaltó que, aunque se redujo la mortalidad en términos generales, los usuarios vulnerables siguen concentrando más del 80 % de las muertes en carretera, lo que refleja la necesidad de reforzar medidas preventivas.