Por Redacción YSKL
La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, con dispensa de trámites, la cuadragésima segunda prórroga del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
La medida entrará en vigor el 3 de septiembre de 2025, y culminaría el 2 de octubre de 2025.
Fundamentación de la prórroga
Según el decreto, las prolongaciones del régimen de excepción son válidas “siempre que persista la necesidad de este mecanismo extraordinario para enfrentar graves perturbaciones al orden público”, conforme al artículo 30 de la Constitución de la República.
El texto destaca que las autoridades continúan realizando detenciones de integrantes y líderes de estructuras criminales, y que se mantienen delitos como “portación ilegal de armas de fuego y tráfico de drogas”. Además, se identifican disputas internas y tensiones por el control territorial y rutas ilícitas.
También se advierte que menores de edad asociados a estas estructuras “al salir de centros de resguardo continúan siendo utilizados para participar en la reorganización de actividades ilícitas”, lo que, según el decreto, requiere estrategias especializadas de las autoridades competentes.
Persecución internacional y resultados de políticas de seguridad
El documento detalla que las redes criminales mantienen comunicación con líderes dentro y fuera de centros de detención, coordinando actividades ilícitas en distintos territorios.
La persecución de estas organizaciones ha requerido acciones interinstitucionales y cooperación internacional, con capturas en Guatemala y Honduras, así como arrestos de cabecillas en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
El régimen de excepción ha permitido, según el texto, “recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población”.
Se registran más de 990 días sin homicidios durante el gobierno actual y la captura de más de 88,200 personas vinculadas a estructuras criminales.
A pesar de los avances, la prórroga busca preservar los logros alcanzados y mantener la acción frente a vínculos transnacionales, reorganización de pandillas y actividades ilícitas remanentes.
Liberaciones y cifras actuales
A finales de junio de 2025, más de 8,400 personas fueron liberadas tras verificaciones de inocencia, informó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro. Explicó que algunos detenidos fueron capturados en zonas distintas a sus áreas de operación y que otros miembros han huido a países vecinos.
Sobre la tasa de homicidios, Villatoro señaló que “la proyección que llevamos para este año es cerrarlo entre 1 y 1.3”, frente a 1.9 registrado en 2024.
El ministro destacó que los 60 mandos de delegaciones a nivel nacional reciben información diaria con indicadores y comparativos respecto al año anterior.
“La diferencia y el porcentaje, que si tú lo ves, es 44% menos que el año pasado”, explicó.
Las medidas incluyen neutralización de delitos graves como extorsiones, violaciones y homicidios.
¿En qué consiste el Régimen?
Con el decreto quedan suspendidas las garantías judiciales consagradas en la Constitución, es decir, el plazo de detención antes de presentar acusación pasa a 15 días.
Las autoridades pueden intervenir telecomunicaciones y correspondencia y se suspende el derecho de defensa, que permite a los agentes de seguridad, capturar en masa a pandilleros y presentarlos ante los tribunales en un expediente único.
Por otra parte, las autoridades pueden realizar allanamientos e incautaciones de bienes de personas que se considere tengan vinculación de pandillas.
Adicionalmente, se les imputará el delito de Agrupaciones Ilícitas.